Lectores conectados

miércoles, 2 de diciembre de 2020

El Mejor vino Amontillado del Mundo 2020 es de Harveys

/COMUNICAE/

 


El vino español Harveys Very Old Amontillado V.O.R.S. se alza con el galardón a Mejor vino Amontillado en la IWC. Antonio Florido, finalista a Mejor Enólogo de Vinos Fortificados 2020. Harveys Palo Cortado Blend Medium V.O.R.S. queda entre los finalistas al galardón más importante de la competición


El jurado de los premios International Wine Challenge (IWC) otorgó al vino de Jerez Harveys Very Old Amontillado V.O.R.S. el premio al Mejor Amontillado del Mundo 2020. La gala y entrega de premios tuvo lugar el pasado jueves 26 de noviembre en un evento que se celebró, por primera vez, de manera online.

El Mejor Amontillado del Mundo
El vino galardonado, Harveys Very Old Amontillado V.O.R.S., es un Vino de Jerez de categoría V.O.R.S. (Very Old Rare Sherry), lo que significa que posee más de 30 años de envejecimiento. Nacido de un soleraje que data del año 1914, procedente de uva palomino cultivada en el Pago de Macharnudo, la mejor y singular zona de producción de Vinos de Jerez.

Presenta un color ámbar topacio, brillante, con ribetes dorados, con una complejidad olfativa, plena de aromas de madera noble, fina, y avellanas, muy evolucionado por su largo envejecimiento, muy seco y de larguísima persistencia.

Estas son, sin duda, las características que han conquistado por segunda vez al jurado de estos premios, ya que no es la primera ocasión que Harveys Very Old Amontillado V.O.R.S. recibe un galardón: en 2016 fue nombrado el Mejor Vino del Mundo en la misma competición, resultando ganador por encima de todas las categorías presentadas.

Angel Piña, Chief Commercial & Marketing Officer de Emperador Distillers, afirma “Es un orgullo para nosotros recibir de nuevo un premio a través de una de las competiciones más prestigiosas del mundo como la International Wine Challenge. Este galardón es recibido por todos nosotros como una recompensa al trabajo constante que dedicamos desde las Bodegas para su elaboración, a la materia prima proveniente de nuestras tierras de Jerez y al saber hacer centenario de nuestra compañía. Que un mismo producto reciba de nuevo un premio de estas características es sinónimo de nuestro esfuerzo y dedicación”.

Este reconocimiento acentúa el prestigio de Harveys, cuya máxima gratificación ha sido reconocida este año, permitiendo consolidar el liderazgo de Bodegas Fundador consiguiendo la máxima calidad con sus marcas de Vinos y Brandies de Jerez.

Triunfo para Harveys en la IWC
De la misma manera, Harveys Palo Cortado Blend Medium V.O.R.S. ha sido finalista al Mejor Vino del Mundo 2020 sobre todas las categorías de vinos y orígenes. “Aunque no hemos llegado a conseguir el premio con Harveys Palo Cortado V.O.R.S., es todo un honor también para nosotros que se le reconozca como finalista a ser uno de los mejores del mundo” reconoce Piña.

Antonio Florido, enólogo de las Bodegas, también resultó finalista en la categoría de Mejor Enólogo de Vinos Fortificados 2020 por la IWC.

Una competición de prestigio internacional
La IWC es una de las competiciones de vino más influyentes a nivel mundial, y cuenta con los jueces más rigurosos del mundo, entre los que se encuentran los seis mejores catadores de vino a nivel mundial. Lo que destaca de esta competición sobre las demás es la forma en la que se realizan las catas de los vinos: completamente a ciegas, siendo reconocida por miembros de la organización como la forma más justa posible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ofqkpf
via IFTTT
Leer más...

Fersay inaugura un establecimiento córner en Andorra

/COMUNICAE/

Con este, son ya 48 los córners inaugurados al proyecto #Fersay_com


La marca especialista en el sur de Europa en venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos y electrónica del hogar ha inaugurado un nuevo córner, que hace el número 48.

El nuevo establecimiento está ubicado en la bella localidad de Escaldes-Engordany, situado en el centro del país Andorrano y a 1,5 km de Andorra la Vella, concretamente en la Avda. Coprinceo de Gaule nº8.

El nuevo córner de Fersay está instalado en el interior de un establecimiento que opera bajo el nombre de Satbin, inaugurado en el año 2012 por dos jóvenes empresarios, Daniel Gómez y Orlando Silva. La tienda, con una superficie de 120m2, cuenta con 10 empleados y ofrece también servicios de reparación de gama blanca y pequeño aparato electrodoméstico.

Como en los demás puntos Fersay, los clientes también podrán recoger sus pedidos realizados a través de la página web y ser asesorados por el personal cualificado de la tienda en la compra de accesorios y recambios para electrodomésticos y electrónica, de las principales e importantes marcas del mercado.

Con este son 48 puntos Fersay repartidos por toda España y Portugal.

Más información sobre Fersay
Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 46 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Más información en www.fersay.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fYqGhl
via IFTTT
Leer más...

Tsuru, un bolso exclusivo y con valores, el regalo ideal de Navidad

/COMUNICAE/

Tsuru, un bolso exclusivo y con valores, el regalo ideal de Navidad

La colección "T’ata Inti" de Tsuru ya está disponible en la tienda online www.tsurudesign.com. Tsuru ofrece diseños exclusivos de alta calidad y con un firme compromiso con las tradiciones ancestrales de Perú


Estas atípicas navidades merecen celebrarse con regalos especiales. Tsuru, marca de complementos que ofrece diseños exclusivos y con valores acaba de lanzar en España su colección T’ata Inti. Una colección inspirada en los sueños que ofrece cuatro diseños ideales para lucir en distintas ocasiones.

Myrian Baldeón, CEO de Tsuru, explica que esta colección busca la autenticidad de la mano de obra artesana. “Cada bolso es una obra de arte, todos están confeccionados a mano incluso las telas utilizadas. Para ello, hemos viajado a Perú, donde hemos estado trabajando con artesanos que llevan siglos utilizando viejos telares de madera que ofrecen esos acabados únicos y de calidad. Queremos que no se pierda esa tradición, por eso, cada bolso contará la historia de la persona que ha producido ese tejido”, asegura Baldeón.

El tejido de cada telar se realiza conservando las técnicas ancestrales en algunos casos, utilizando el huso, un instrumento fabricado en la época de las culturas milenarias. El teñido de los hilos se realiza con ingredientes de origen natural, extraídos de flores, raíces, parásitos, mordientes, entre otros.

Bolsos con valores para ayudar a las comunidades andinas, pero también, bolsos que cumplen unos estándares de calidad muy elevados. Cada bolso es único porque todas las telas utilizadas son diferentes, en confeccionar una de estas piezas los artesanos invierten más de una semana de trabajo.

Para la primera colección Tsuru ha escogido a una diseñadora ucraniana, Svletlana Gromik, experta en técnicas de tejido de lana a mano. La colección cuenta con cinco modelos que combinan arte, moda, diseño y tradición.

Los bolsos están a la venta en la tienda online de Tsuru (https://ift.tt/3lZGIJn) y próximamente en tiendas físicas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37wVVMs
via IFTTT
Leer más...

Tecnomari analiza las 5 mejores tablets

/COMUNICAE/

Tecnomari analiza las 5 mejores tablets

A día de hoy, estar conectado es más importante que nunca. Y es que, poder asistir a clases online, teletrabajar o comunicarse con quien sea a través de una tablet de gama media de manera fluida es necesario y de vital importancia


¿Qué tablet comprar?
Tecnomari, como especialista en las mejores tablets baratas en concreto y en tecnología en general, da las claves para acertar al comprar tablets, indistintamente del uso que se quiera dar. Así pues, si se buscan iPads o tablets chinas baratas, Tecnomari tiene las claves de una compra exitosa.

Antes de sumergirse en el proceso de búsqueda y compra de las mejores tablets baratas de 10 pulgadas, se deben tener en cuenta algunos factores clave como son: el presupuesto que se tiene para esta compra y el uso que se le va a dar al dispositivo.

Ya que, según Tecnomari como especialista en las mejores tablets baratas, si se quiere acertar con esta compra se debe saber el uso que se le va a dar, ya que de lo contrario es cuando llegan las limitaciones del dispositivo y la sensación de haber hecho una compra errónea.

Pero, ¿cuáles son las mejores tablets del mercado?
iPad 2020 10.2".
Dentro de todas la novedades presentadas este año por la marca, se puede destacar esta como una de las mejor posicionada en la mente de los consumidores gracias a su batería de hasta 10 horas de reproducción de vídeo, su procesador Apple A12 Bionic, sus 3GB de RAM y sus 32/128GB de capacidad de almacenamiento.

Samsung Galaxy Tab A7. Dentro de este Top5 de tablet de gama media, se encuentra este modelo con un procesador ocho núcleos a 2GHz, una pantalla de 10,4”, 7.040 mAh de capacidad de batería, 3GB de RAM y una capacidad de almacenamiento interno de 32/ 64GB.

iPad Air 2020. Con 10,9” por pantalla, una capacidad de almacenamiento de 64/256 GB, una cámara trasera de 12MP junto con una batería de 28,6 Wh y hasta 10 horas de reproducción de video, es sin lugar a duda una apuesta sobre seguro si lo que se busca es un buen iPad.

Samsung Galaxy Tab S6 lite. Por otro lado, si se busca una tablet Samsung barata, este es el dispositivo perfecto. Con una pantalla de 10,4”, un procesador Exynos 9611, una RAM de 4 GB, una capacidad de almacenamiento de 64 / 128 GB y una batería de 7.040 mAh, es una buena compra asegurada.

Huawei Matepad 10.4". Si lo que se desea es tener una de las mejores tablets baratas de 10 pulgadas, esta tablet de la marca Huawei con un procesador Kirin 810, una RAM de 3/4GB, un almacenamiento interno de 32/64GB, una batería con carga rápida de 18W y de 7.250 mAh de capacidad, es todo un acierto.

Si bien es cierto que, la elección de alguna de estas tablet de gama media dependerá de si se quiere una tablet Android o una tablet Apple, Tecnomari recomienda no dejarse llevar por los gustos y ahondar en las características de cada dispositivo hasta dar con la tablet que más se acople a las necesidades de cada uno.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ohYeK4
via IFTTT
Leer más...

Outsourcing y su papel dentro de las empresas: cómo se modifica según la reforma fiscal 2021

/COMUNICAE/

2.9 millones de trabajadores se encuentran en un esquema de outsourcing según la Secretaria de Trabajo y Previsión Social. El Outsourcing funge un papel fundamental en los esquemas de contratación de las empresas


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) afirma que son más de 2.9 millones de trabajadores que están bajo un esquema de subcontratación mejor conocido como outsourcing, y que las empresas recurren a este servicio de tercerización por las facilidades que brinda a las empresas este esquema a la hora de contratar a sus colaboradores.

La subcontratación juega un papel fundamental para las empresas, ya que, sus atractivos paquetes de contratación por medio de la tercerización de personal permiten que las empresas se enfoquen en hacer negocio y abarcar más de su mercado mientras que los outsourcing afrontan y resuelven todos los temas relacionados con los empleados.

Estos temas van desde el periodo y esquema de contratación, hasta el tipo de prestaciones o beneficios que tendrá el colaborador para con el outsourcing. “El esquema de subcontratación no es malo, pero se ha abusado de este servicio si se ha mal empleado, el verdadero problema es cuando estos organismos de subcontratación no se regulan y lucran con los esquemas de trabajo para con los empleados” afirmó Juan Pacheco Del Rio, Socio Director en De la Paz Costemalle-DFK.

El Outsourcing es una herramienta que resulta de vital importancia para por lo menos el 80% de las empresas, ya que a este tipo de tercerización recurren las organizaciones que optan por transfiere a una organización externa el proceso de administración de nómina y personal ajenos a la organización, con el fin de agilizar y reducir costos.

La reforma Fiscal 2021 propone cambios a la reforma de outsourcing en donde se establecen cambios a las Leyes del IVA, del ISR, del IMSS, del Infonavit y el Código Fiscal Federal. De acuerdo los especialistas en De la Paz Costemalle – DFK, la mayor consecuencia de esto será un aumento en la carga fiscal para las empresas y en los gastos laborales.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA):

  • Se plantea la derogación del 6% de retención de IVA del artículo 1-A de esta ley.
  • Requisitos nuevos para el acreditamiento de comprobantes de subcontratación:
    • Copia simple de la autorización de la Secretaría del Trabajo.
    • Copia de la declaración y pago del IVA del periodo correspondiente.

Para el Impuesto Sobre la Renta (ISR):

  • Nuevos requisitos para la deducción de la prestación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas:
    • Autorización emitida por la Secretaría del Trabajo.
    • Comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores que hayan proporcionado el servicio.
    • Las empresas deberán presentar la declaración de entero de las retenciones de impuestos a los trabajadores.
    • Pago de las cuotas obrero-patronales al IMSS y aportaciones al Infonavit.

Y por último para el Código Fiscal de la Federación:

  • Se añadirá el artículo 15-D donde se definirá fiscalmente la subcontratación.
  • Los comprobantes expedidos con motivo de la subcontratación se quedarán sin efectos fiscales.
  • Los esquemas que simulen la prestación de servicios especializados serán castigados como defraudación fiscal.

Es importante contar con un especialista aliado para entender y mantener en orden la administración de la empresa, en De la Paz Costemalle -DFK, se brinda a un equipo de especialistas en materia fiscal para mantenerse de acuerdo con lo que establece la ley, y así no tener ningún tipo de cargo o multa por incumplimiento.

Conocer las modificaciones a la Reforma fiscal y cómo estas influyen en las empresas es de vital importancia para toda organización en crecimiento.

Si se quiere saber más:
(55)3686 2400 ext. 1000 o 1007
comercial@dfkmx.mx
https://delapazcostemalle.com.mx/es/contacto/

De la Paz Costemalle-DFK empresa mexicana enfocada en brindar soluciones integrales y personalizadas en administración, auditoria, consultoría legal y fiscal, convirtiéndose en un confiable experto en la asesoría, dirección y administración de las empresas. A lo largo de sus más de 55 años de experiencia, brinda a cada cliente atención y soluciones a la medida de sus necesidades. De la Paz Costemalle DFK se compromete con el desarrollo de las empresas mexicanas, trabajando en la generación y personalización de estrategias de alto nivel y experiencia.

Vídeos
Solucioines para tu negocio

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3my359H
via IFTTT
Leer más...

Más de 260 empresas unen esfuerzos para impulsar el empleo de las personas con discapacidad

/COMUNICAE/

Con el objetivo de "no dejar a nadie atrás", esta alianza empresarial ha apoyado la Semana de la Discapacidad de la Fundación Adecco, en la que se han celebrado más de 85 talleres formativos para apoyar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en un momento tan crítico como el actual


Mañana se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un marco que la Fundación Adecco no ha querido desaprovechar para reforzar su misión y acelerar el empleo de las personas con discapacidad como única garantía para normalizar su vida. Para ello, y con la colaboración de más de 260 empresas comprometidas, está celebrando la Semana de la Discapacidad 2020, en plena crisis de la COVID-19.

En el año más difícil del tercer milenio y, sorprendidos por una pandemia mundial, las personas con discapacidad están siendo uno de los sectores de la población más abocados a la pobreza y a la exclusión social. Si ya encontraban dificultades antes de la crisis para acceder al mercado laboral, hoy los obstáculos se acentúan, ante una competencia sin precedentes que ahonda las desigualdades y la discriminación social y laboral.

Como muestra, la contratación de personas con discapacidad ha caído un 29% durante 2020, y aunque se trata de un descenso que ha afectado a toda la población activa, en el caso de las personas con discapacidad se ve agravado por creencias estereotipadas y estigmas que dificultan su empleo en un mercado herido por la emergencia sanitaria.

Asimismo, el directivo comenta que: “a pesar del desplome en la contratación de personas con discapacidad en tiempos de COVID-19, este año hemos crecido en torno a un 40% en el número de compañías que se han sumado a nuestra Semana de la Discapacidad, dato muy alentador que refleja cómo esta crisis ha movilizado como nunca el compromiso de las empresas con los más vulnerables”.

Más de 85 talleres para “no dejar atrás a las personas con discapacidad”
La Semana de la Discapacidad de la Fundación Adecco tiene como objetivo impulsar el empleo de las personas con discapacidad, haciendo realidad la promesa central de la Agenda 2030: “no dejar a nadie atrás”, que comparten y suscriben las más de 260 empresas colaboradoras y que impacta, asimismo, en ODS como el fin de la pobreza, el trabajo decente o la reducción de las desigualdades.

Según Francisco Mesonero: “está demostrado que en tiempos de crisis no sirven las recetas cortoplacistas, sino que hemos de ser consecuentes y alinearnos con los ODS como aliados para salir adelante. Es crucial demostrar amplitud de miras y prepararnos para construir un futuro más ecuánime e inclusivo, pero también más competitivo. Contar con las personas con discapacidad no debe asociarse con filantropía o responsabilidad social, sino que es un básico en tiempos difíciles, una condición sine qua non para que nuestras empresas sean más productivas y resilientes”. En este sentido, el directivo añade que: “estamos profundamente agradecidos a las más de 260 empresas que, a pesar del contexto desfavorable, han dado un paso al frente para ayudar a los que más lo necesitan. Sin el compromiso del tejido empresarial como generador de empleo y bienestar social, sería imposible superar esta crisis”.

Para acelerar el empleo de las personas con discapacidad, durante esta semana la Fundación Adecco está celebrando más de 85 talleres formativos en toda España, con el objetivo de incrementar la empleabilidad de personas con discapacidad con grandes dificultades. En estas sesiones, los participantes están teniendo la oportunidad de desarrollar competencias estratégicas para el empleo, definir su objetivo profesional o conocer los nichos de empleo emergentes en tiempos de COVID-19. Videoentrevistas, manejo de las redes sociales, autocandidaturas o acercamiento real al mundo empresarial son algunos de los temas con mayor protagonismo.

La vulnerabilidad a través de Pablo, Desirée y María
Como material complementario de sensibilización, los talleres formativos han ido acompañados de la difusión de un vídeo protagonizado por Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down; Desirée Vila, atleta paralímpica y María Petit, emprendedora y profesional del mundo de la comunicación que perdió la visión con 17 años en un accidente automovilístico. Todos ellos rostros referentes en el ámbito de la discapacidad y también embajadores de la Fundación Adecco,

La pieza audiovisual está dirigida a empresas, poderes públicos y sociedad civil y refleja cómo todos estamos expuestos a la vulnerabilidad, habiéndonos identificado durante la pandemia con sentimientos que las personas con discapacidad conocen muy de cerca. De este modo, Pablo, Desirée y María dan voz a la discapacidad y reivindican la empatía como el más potente motor para salir de esta crisis, siendo el punto de partida para desterrar prejuicios y estereotipos que lastran la plena inclusión.

Según Mesonero “desde que comenzó la pandemia todos nos hemos reconocido en los sentimientos que habitualmente experimentan las personas con discapacidad como indefensión o aislamiento. Esta situación debe darnos pie a conectar más que nunca con la realidad que viven cerca de 4 millones de personas en España y a erradicar de una vez por todas la discriminación social y laboral que tanto empobrecen a nuestra sociedad”.

El vídeo y las empresas que apoyan la Semana de la Discapacidad puede visionarse en somosvulnerables.org

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

- Personas con discapacidad

- Mayores de 45 años parados de larga duración

- Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

- Otros grupos en riesgo de exclusión social

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33z391y
via IFTTT
Leer más...

Parque Corredor finaliza su reforma integral

/COMUNICAE/

Parque Corredor finaliza su reforma integral

El centro comercial se ha renovado totalmente con una inversión de 45 millones € y recupera a Zara entre otras grandes marcas


Parque Corredor ha finalizado la reforma que se ha llevado a cabo durante poco más de un año y en la que se han invertido 45 millones de euros. Las obras han terminado antes de lo previsto gracias a que durante el estado de alarma llegaron a trabajar en el proyecto más de 300 trabajadores distribuidos en varios turnos.

En la zona exterior, la fachada ha experimentado una gran remodelación que dota al centro de una “nueva piel”, más moderna arquitectónicamente. Se han renovado los tres accesos principales para facilitar la circulación de los más de 11 millones de clientes que acuden cada año al centro. También se han ensanchado y reasfaltado las 3.500 plazas de parking, con una mejor señalización diurna y nocturna.

En las zonas interiores se ha ampliado hasta en cinco metros la anchura de los pasillos interiores, se ha aumentado la altura de los techos y se ha hecho una distribución más racional de los locales. En todas las zonas de paso se han instalado unos grandes lucernarios que dotan al espacio de una iluminación natural más agradable y contribuyen a reducir el consumo energético.

La finalización de las obras ha traído también una noticia muy esperada por todos sus clientes: Zara, que había cerrado su tienda en 2013, ha vuelto a abrir una tienda en el centro de 3.800 metros, apostando con fuerza por el nuevo proyecto. La tienda se suma a las de Bershka, Stradivarius y Pull & Bear, con lo que las marcas del grupo Inditex totalizan más de 6.100 metros de espacio en este centro de Torrejón de Ardoz.

La remodelación se ha aprovechado para reordenar la distribución de los locales y ampliar los escaparates y zonas de exposición. Muchas de las marcas que ya estaban presentes en Parque Corredor han aprovechado estas obras para renovar y actualizar sus tiendas. Es el caso de de Sfera, Kiabi, Sports Direct, Primor, Deichmann, Soloptical, Time Road, VisionLab, Misako, Greenwich, Encuentro Moda, el Outlet de El Corte Inglés, Women Secret, Benetton, Inside, New Yorker, Springfield, Décimas, etc. Primark está en la actualidad realizando la reforma de su fachada. Toda esta reforma ha atraído el interés de nuevas marcas, como JD Sports y Sprinter, que abrirán en el centro en el primer trimestre de 2021.

Tras esta completa reforma el nuevo Parque Corredor se ha convertido en uno de los más modernos centros comerciales de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una amplia oferta en moda, alimentación servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores.

En este vídeo puedes ver la evolución de la reforma https://youtu.be/WO8b0iwg9R0

Vídeos
Finaliza la reforma de Parque Corredor

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mwDyxB
via IFTTT
Leer más...

Con 229€ en regalos de Navidad, el Covid reduce un 10% el gasto y aumenta por primera vez hasta un 75% la compra online

 

  • El Estudio “Comportamiento Consumo Navidad en Era Covid” también desvela que el 40% prefiere la vía digital para comprar regalos porque encuentra más variedad de productos y mejores ofertas




ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Según el reciente Estudio “Comportamiento Consumo Navidad en Era Covid” realizado por Elogia, agencia digital especializada en Digital Commerce Marketing, perteneciente al Grupo VIKO, el Covid hace aumentar por primera vez hasta un 75% la compra online y reduce un 10% el gasto destinado a regalos de Navidad, con una media de 229€, más moderado que el pasado año que ascendió a 255€ por persona. Los hombres serán los que gastarán más, 244€ frente a las mujeres que invertirán 214€ en sus regalos navideños y será el 35% de los españoles el que gastará una cifra mayor este año.


Aumento del ´digital shopper´

Tal y como desvela el reciente Estudio de Elogia, tan sólo el 17% de los españoles tiene intención de adquirir este año sus regalos navideños exclusivamente en establecimientos físicos. El auténtico protagonista de estas navidades será el ´digital shopper´ ya que, el 75% de los españoles adquirirá este año sus regalos de forma online, y el 10% por primera vez utilizará una plataforma online para hacer de Papá Noel y Rey Mago.

Según el Área de Research de Elogia, en las Navidades pasadas casi el 80% de los españoles todavía declaraba comprar en tiendas físicas, ahora tras el covid se reduce a un 60%. Sin duda el contexto del COVID ha hecho evolucionar la compra omnichannel de una opción de compra a una obligatoriedad para casi cualquier marca.

Según Álvaro Gómez, Director General de la agencia especializada en Digital Commerce Elogia; “los contextos de cambio como el COVID representan una gran oportunidad para las empresas; un 10% de la población comprará por primera vez los regalos de Navidad de manera online, abriendo la posibilidad de que elijan nuevas marcas y nuevos retailers donde comprar. En 2021 habrá un montón de nuevos compradores buscando diferentes formas de comprar y marcas nuevas de las que enamorarse” 

Y añade; “esto supone un gran reto para las grandes compañías de gran consumo, que basan su dominio en la lealtad de compradores que escogen las mismas marcas por costumbre y también una enorme oportunidad para todas aquellas propuestas alternativas que vendan al consumidor directamente desde Internet”.




Y es que incluso en Navidades, el Covid ha cambiado nuestros hábitos de consumo, el 53% declara que para evitar las aglomeraciones por miedo al contagio adquirirá sus regalos de forma online. Aunque el Estudio “Comportamiento Consumo Navidad en Era Covid” también desvela que el 40% prefiere la vía digital para comprar regalos porque encuentra más variedad de productos y mejores ofertas.

Los regalos Top de 2020 serán moda y complementos (65%) belleza, cosmética y cuidado personal (44%) y los electrodomésticos, que este año serán adquiridos por el 25% de los españoles. El Estudio también desvela que el 42% de los españoles reconoce que sus compras estarán influenciadas por recomendaciones de amigos, familiares y conocidos y para más del 10% las redes sociales impactarán directamente en su decisión de compra.

Respecto al tipo de web, los españoles se decantan sobre todo por marketplaces como Amazon, AliExpress o El Corte Inglés, que aumenta considerablemente estas navidades con el 75% de los españoles que se decanta por ellos frente al 58% que lo hizo en 2019, una subida que bate todos los récords en nuestro país, con un aumento también considerable, el resto lo hará a través de las tiendas online de las propias marcas.


Leer más...

Llega Save Autónomos by AXA, el seguro que complementa las prestaciones de los autónomos

/COMUNICAE/

• Seguro de vida, accidentes e incapacidad que complementa las prestaciones de la Seguridad Social


Barcelona, 02 de diciembre de 2020.- Garantizar la tranquilidad del trabajador autónomo es uno de los principales objetivos de Save Autónomos by AXA, una nueva agencia de seguros digital que facilita la contratación de productos que complementan las prestaciones de la Seguridad Social en caso de accidente, enfermedad, incapacidad o seguros de vida.

Save Autónomos by AXA ofrece tres opciones de contratación online: los planes bronce, plata y oro, diseñados para que el trabajador autónomo pueda escoger la modalidad que cubre mejor sus necesidades económicas en el caso de que se viera impedido a trabajar con regularidad. De igual forma, Save Autónomos by AXA busca ayudar a que el autónomo disponga de medios para que su familia pueda realizar sus planes de futuro en el caso de que falte, ya que incluye un seguro de vida.

Uno de los compromisos de Save Autónomos es la practicidad, la rapidez y la claridad. Con esta filosofía en mente, la nueva página web tiene un diseño intuitivo, que guía al usuario durante el rápido proceso de contratación de este nuevo seguro para autónomos. Según explica Alejandro Albouy, CEO de Save Autónomos by AXA, “dependiendo de la opción escogida, y según el poder adquisitivo de cada cliente, se refuerza con mayor solidez la baja por enfermedad, accidentes y vida".

La nueva agencia de seguros Save Autónomos by AXA se diferencia de la competencia por ser clara, sencilla y transparente. Su objetivo es minimizar las inquietudes más frecuentes del trabajador autónomo, mediante productos de contratación inmediata que complementan con todas las garantías las prestaciones que recibe de la Seguridad Social.

Más información sobre Save Autónomos by AXA accediendo a: www.saveautonomos.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VrKu37
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Due Diligence técnica: "Los proyectos renovables son plantas reales que hay que construir"

/COMUNICAE/

Además de los aspectos relativos a la financiación de las renovables, los temas más técnicos relativos a la construcción y operación de las plantas también son cruciales. La Due Diligence técnica es una auditoria llevada a cabo por asesores expertos que identifican y proponen herramientas para mitigar todos los riesgos de un proyecto renovable asociados a los equipos de generación, la ubicación de la planta, los permisos necesarios y los contratos a firmar


El pasado jueves 26 de noviembre se llevó a cabo el último webinar del año 2020 organizado por AleaSoft. En el evento, donde participaron también ponentes de Vector Renewables, se analizaron la evolución de los mercados de energía, las nuevas subastas de renovables en España y la importancia de la Due Diligence técnica en los proyectos renovables.

La Due Diligence técnica
Más allá de la financiación, de las subastas y de los PPA, los proyectos renovables son plantas de generación de electricidad que hay que construir y operar, y su construcción y mantenimiento conllevan riesgos asociados que hay que identificar, valorar y tratar de mitigar. Aquí es donde entra la Due Diligence técnica y su importancia en la planificación y desarrollo de los proyectos de plantas de generación a partir de energías renovables.

Durante el webinar, los expertos de Vector Renewables detallaron todos los aspectos de la Due Diligence técnica para los proyectos renovables, remarcando aquellos a los que normalmente no se les presta la atención necesaria y aquellos que acostumbran a ser más controvertidos entre asesores y propietarios.

A partir de una matriz de riesgos principal, una Due Diligence técnica explora todos los aspectos imaginables de un proyecto, también aquellos que fácilmente podrían pasar por alto durante la planificación de una nueva instalación renovable. Desde las condiciones del entorno y el subsuelo del lugar escogido para la construcción de la planta, hasta la correcta temporización de los contratos con todas las partes, pasando por las garantías y el servicio postventa del fabricante de los módulos fotovoltaicos.

Importancia en la financiación de los proyectos
El objetivo de la Due Diligence técnica es tanto identificar y entender los riesgos como proponer cómo mitigarlos. Según los expertos: “todo problema tiene que venir con una solución”. La auditoría es importante que se lleve a cabo antes de la construcción, ya que es un requerimiento por parte de bancos y entidades financieras para dimensionar la deuda y estimar la rentabilidad del proyecto.

Próximo webinar de AleaSoft, en 2021
El webinar del pasado 26 de noviembre era la primera parte de una serie de webinars, cuya segunda parte está programada para el 14 de enero. En esta próxima ocasión se contará con la participación de ponentes de la consultora PwC, para analizar la visión del mercado de contratos PPA para grandes consumidores, sus impactos y requisitos, y de la necesidad de estimaciones de precios del mercado eléctrico a futuro.

Una función fundamental de AleaSoft es transformar la información de los mercados de energía en conocimiento, inteligencia, visión y oportunidades, y para ello dispone de un conjunto de informes para el sector de la energía que se pueden contratar. Estos informes brindan una inteligencia de mercado resultado de procesar las bases de datos históricas de datos reales y de previsiones de la empresa.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/due-dilligence-tecnicas-proyectos-renovables-plantas-reales-construir/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qk6TgY
via IFTTT
Leer más...

Pacari organiza varias catas virtuales abiertas al público antes de Navidad

/COMUNICAE/

De la mano de su fundador y considerado uno de los mejores chocolateros del mundo El chocolate es uno de los productos más demandados en estas fechas y es importante que este sea bueno y saludable La marca ecuatoriana ha sido reconocida como el mejor chocolate en barra del mundo por sus numerosos premios internacionales, gracias a la calidad y las características de sus productos


El chocolate es uno de los productos más consumidos durante estas fechas y es importante que este sea bueno y saludable. Por ello, Pacari, reconocido como el mejor chocolate del mundo, celebrará varias catas online, de la mano de su fundador y uno de los mejores chocolateros del mundo, Santiago Peralta, que explicará las características de este chocolate 100% orgánico, único por su proceso de producción y elaborado con el mejor cacao del mundo.

Una oportunidad única para los amantes del chocolate, ya que se trata de un evento abierto a cualquier persona interesada en participar y que tendrá lugar, desde ya, todos los sábados antes de Navidad a las 22:00 de la noche en España. Aunque está previsto que continúen realizándose también después de las fiestas.

Durante esta serie de catas virtuales se hará una degustación del chocolate, destacando la importancia de su cultivo, microclimas y de un correcto proceso de fermentación y secado. Para ello se catarán diferentes chocolates puros de regiones distintas de Ecuador y otras regiones para que los participantes, que recibirán un kit de cata con una gran variedad de sabores en formato de mini tabletas, puedan percibir las diferencias organolépticas, dependiendo del tipo de cacao utilizado y el suelo en el que se ha cultivado.

“Así los participantes podrán disfrutar en familia de una cata virtual con la que aprenderán más acerca mundo del cacao y del chocolate, del exquisito sabor de las tabletas, de su variedad y de la manera sostenible de producción que tiene Pacari. Pero además terminarán la cata sabiendo cómo elegir un buen chocolate”, explica Santiago Peralta.

Los interesados pueden adquirir su kit para la cata, contactando por mensaje directo a través del perfil de Instagram de Pacari en España, o también por WhatsApp, escribiendo al número que ha habilitado la marca y que también se puede consultar en este perfil. Para los que residan en Barcelona, además de por esta aplicación de mensajería, pueden pedir el kit por delivery a través del portal web Nozama, una empresa que además de entregar el chocolate a domicilio se encarga de recoger los envases usados y recicla todo lo que vende a través de la web. Junto al kit recibirán también una clave de acceso a la cata que se realizará vía Zoom.

Pacari es pionero en realizar este tipo de catas de chocolate en línea, que incluso se celebran de forma simultánea en varios lugares del mundo y que ya se han organizado en países como Ecuador, Chile, Guatemala, Portugal, España, Alemania, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, entre otros.

Pacari es un chocolate orgánico, que posee multitud de propiedades saludables y ha sido reconocido por sus más de 300 premios internacionales, gracias a la calidad y las características de sus productos, entre los que destaca los International Chocolate Awards, considerados los "Óscar del Chocolate".

Con su modelo de negocio, denominado “del árbol a la barra”, Pacari ha revolucionado el mercado del chocolate. Una filosofía de trabajo con la que, además haber rescatado especies de cacao casi extintas, colabora y beneficia directamente a más de 3.500 familias de agricultores de cacao, garantizando las mejores condiciones de vida para los trabajadores y convirtiéndoles en los verdaderos protagonistas de toda la cadena de valor.

La marca está presente en más de 40 destinos alrededor del mundo, entre ellos, Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Argentina, Estados Unidos y España, donde puede adquirirse en los centros de El Corte Inglés, además de en la web del Club del Chocolate, Instagram, mercados y algunos comercios. También cuenta en Barcelona con el servicio de entrega por delivery.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lxkQVk
via IFTTT
Leer más...

Sto instala su sistema de aislamiento térmico en el primer hotel rural andaluz de Consumo Casi Nulo

/COMUNICAE/

El proyecto consiste en la reconstrucción de un antiguo molino en ruinas ubicado en Huéneja (Granada), ahora reconvertido en un complejo hotelero rural edificado bajo los requisitos del estándar Passivhaus


Sto Ibérica, compañía especializada en la elaboración de elementos y soluciones constructivas, continúa haciendo historia en el sector de la arquitectura sostenible en España. La multinacional alemana ha participado con la aplicación de su innovador sistema de aislamiento térmico StoTherm Classic con EPS Polar en la reconstrucción de un antiguo molino en ruinas, ahora reconvertido en lo que será el primer hotel rural andaluz de Consumo Casi Nulo (ECCN), edificado bajo el estándar Passivhaus.

Se trata de 'El Molino de Enmedio', construcción legendaria ubicada en Huéneja (Granada), cuyo uso primitivo fue el de molino harinero hidráulico con un solo rodezno, que se complementaba con otras estancias destinadas a vivienda y establos. La edificación, de gran valor histórico para los habitantes de la zona, fue elegida hace casi una década para convertirse en una casa rural sostenible. Sin embargo, a pesar de que su singular geometría curva, cubierta inclinada y uso de materiales tradicionales (muros encalados y pigmentados, tejas de barro, etc.) invitaban a poner en marcha un ambicioso proyecto de rehabilitación, su mal estado y riesgo de derrumbe obligaron a su demolición.

Esto exigió plantear un nuevo proyecto desde cero y apostar por la creación de un hotel rural que cumpliese los más altos estándares en eficiencia energética. Así, se decidió reconstruir volumétricamente el edificio, manteniendo su aspecto original, y convertirlo en un complejo construido conforme a los requisitos Passivhaus, certificado que exige, entre otras cosas, un excelente aislamiento térmico.

StoTherm Classic, sistema de aislamiento térmico para Passivhaus y ECC
Desde hace más de 40 años, Sto marca la pauta internacional para el aislamiento térmico de fachadas a través de StoTherm Classic, sistema de aislamiento térmico que cuenta con el certificado del Passivhaus Institut de Darmstad, de gran durabilidad y calidad, y que presume de un reducido impacto ambiental en su fabricación, embalaje, uso, desechos, seguridad y consumo de energía.

Debido a sus excelentes propiedades, Ignacio Capilla Roncero, arquitecto del proyecto, y la promotora y constructora que lidera su edificación, U-Turn Leisure Services, con Ramón Vico Rubio a la cabeza, quien hace las labores de Project Manager, Dirección de Ejecución y Especialista Tradesperson Passivhaus, optaron por la instalación de este sistema con el panel aislante Sto-EPS Polar. Este se caracteriza por tener 16cm de espesor, una conductividad térmica de 0,031 W/m2k y estar grafitado en gris con una superficie blanca en su cara exterior. Esto lo convierte en un panel aislante muy adecuado para climas como el de Andalucía, por su excelente resistencia a la radiación solar en fase de obra.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2I1N50x
via IFTTT
Leer más...

Climelectric: Los equipos de aire acondicionado en época de Covid

/COMUNICAE/

Sea por el cambio climático, o sea por otras circunstancias, lo cierto es que el aire acondicionado cada vez tiene más presencia en los hogares y negocios españoles


El aire acondicionado en el hogar se ha convertido en un básico en cada vez más hogares españoles. ¿El motivo?.

Gracias a un buen sistema de aire acondicionado, se pueden paliar los efectos de una climatología adversa en el exterior y conseguir aumentar la comodidad en casa.
A esta importancia creciente respecto a conseguir el confort ideal en los hogares, se le suma el hecho de que cada vez se cuenta con soluciones más eficaces en climatización, lo que anima a los potenciales clientes a interesarse más por estos sistemas.

Soluciones de aire acondicionado para cualquier necesidad
Los modernos sistemas de aire acondicionado son capaces de adaptarse a cualquier necesidad que se necesite cubrir.
Desde pisos más pequeños hasta grandes locales comerciales, lo importante es poder dimensionar adecuadamente el equipo que se necesita para cada circunstancia.
Los expertos en climatización y aire acondicionado, como Climelectric, empresa de aire acondicionado en Valencia, recomiendan que se busque el asesoramiento especializado en especialistas que estén capacitados para estudiar de forma personalizada cada caso y ofrecer soluciones eficaces y adaptadas.

¿Equipo de aire acondicionado nuevo o reparar el viejo?
La pandemia de coronavirus ha supuesto que se permanezca más tiempo en los hogares, lo que ha dado lugar a que muchas personas se hayan planteado de qué forma pueden mejorar la comodidad de su vivienda.

Uno de los aspectos clave es el que se refiere a la temperatura en el hogar y a conseguir el confort, sobre todo en los días más cálidos del verano. Algo que ha supuesto que muchas personas se replanteen la mejora del aislamiento térmico de sus hogares, así como la adquisición de maquinaria de aire acondicionado que les ayude a alcanzar el confort deseado.
Algunas viviendas ya cuentan con una instalación de aire acondicionado, por lo que se hace necesario el planteamiento de si es mejor renovar la maquinaria o bien ponerla a punto.
La respuesta dependerá de la antigüedad de dicha maquinaria, así como su estado.

Los modernos sistemas de aire acondicionado son mejores: más eficaces, más silenciosos y con un menor consumo eléctrico. Por tanto, aunque suponga una inversión inicial extra, puede que en el medio plazo resulte más conveniente optar por modernizar la instalación.
En cualquier caso, es recomendable consultar con un experto en reparación de aire acondicionado en Valencia que ayude a tomar una decisión fundamentada, será de gran ayuda.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lxUW3y
via IFTTT
Leer más...

Northgate Renting Flexible recibe el reconocimiento de la Fundación Renault en los VIII Premios a la Mejor Práctica de Movilidad Sostenible y Accesible

/COMUNICAE/

La compañía de renting ha recibido el reconocimiento por su apoyo al plan Cruz Roja RESPONDE durante el primer estado de alarma con la cesión de 76 vehículos en toda España en la lucha contra el Covid-19


Northgate, compañía líder en el ámbito de la movilidad profesional y pionero en la prestación de servicios de renting flexible, ha recibido el reconocimiento de la Fundación Renault para la Inclusión y la Movilidad Sostenible, en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en sus VIII Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible por su apoyo a Cruz Roja Española durante el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19.

Los premios, que fueron entregados el pasado 1 de diciembre, tienen como objetivo poner en valor las iniciativas más destacadas que estén llevando a cabo grandes empresas, pymes, emprendedores y Administraciones Públicas para impulsar y desarrollar la movilidad sostenible.

Como proveedor integral de movilidad profesional, la sostenibilidad y el compromiso medioambiental y social es uno de los principales pilares de la RSC de Northgate. Así, la compañía de renting fue reconocida por su acuerdo de colaboración con la institución humanitaria para poner a su disposición de manera desinteresada un total de 76 vehículos en toda España y colaborar de esta manera en su labor de contención del virus y sus efectos sociales.

Desde finales de marzo, el personal y el voluntariado del plan Cruz Roja RESPONDE pudo recoger los vehículos en las diferentes delegaciones de Northgate repartidas por toda España. Se cedieron 55 vehículos de carga y 21 modelos isotermos y frigoríficos que se utilizaron para el traslado de personas enfermas a hospitales, para el transporte de medicamentos y alimentos que necesitan de una conservación especial.

Además, para ofrecer cualquier tipo de servicio que estos vehículos necesitasen, pusieron a su disposición su amplia red de delegaciones y talleres, en la que incorporaron en tiempo récord los más altos estándares de seguridad sanitaria.

Para Jorge Alarcón, consejero delegado de Northgate Renting Flexible, “es nuestro compromiso social el que nos empujó ofrecer nuestros vehículos a Cruz Roja para facilitar su movilidad. Lo hicimos porque había que hacerlo y pudimos hacerlo porque tenemos un equipo altamente implicado. Nuestros profesionales, tanto de talleres como de oficinas, se volcaron en atender las necesidades de los voluntarios y gracias a nuestra capilaridad, con 27 delegaciones en todo el país, pusimos en marcha el proyecto en tiempo récord. Este reconocimiento es para todo el equipo que conformamos Northgate en España”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oezsdV
via IFTTT
Leer más...

Aumenta la demanda de productos para aliviar el dolor muscular y articular, por tiendagelsindolor.com

/COMUNICAE/

Aumenta la demanda de productos para aliviar el dolor muscular y articular, por tiendagelsindolor.com

La inactividad y el sedentarismo tiene una especial incidencia en los dolores musculares y articulares. Tiendagelsindolor.com, distribuidor de productos Sindolor, desvela las claves de este fenómeno


La pandemia de la Covid ha traído muchos cambios en la vida de las personas. De entre todos los cambios que han experimentado y transformado la vida de los ciudadanos, destacan las medidas de prevención impuestas por las autoridades sanitarias para controlar la propagación del virus. Medidas, como las restricciones de movilidad y el confinamiento de una buena parte de la población.

El confinamiento, si bien es un remedio para el control del contagio colectivo y la protección de los mayores, es una medida que puede tener consecuencias negativas para la salud, dado que fomenta la inactividad y el sedentarismo.

El sedentarismo como causante del dolor
El cuerpo humano está diseñado morfológica y funcionalmente para el movimiento, de ahí que la ausencia de movimiento repercuta negativamente en su salud y bienestar.

El sedentarismo provoca un gran número de dolencias, que van desde la pérdida de masa muscular, hasta dolores articulares y musculares. Y es que el sedentarismo afecta a más de un tercio de españoles y a un 20% de la población mundial. La inactividad física tiene un impacto directo en las articulaciones y en especial en las rodillas, produciendo o agravando la sensación de dolor.

Expertos en el alivio del dolor muscular y articular como tiendagelsindolor.com han experimentado en los últimos meses un notable incremento de la demanda de su Gel Sindolor un producto 100% natural que se emplea con éxito en el alivio del dolor.

Gel Sindolor
El Gel Sindolor es un producto que actúa directamente sobre la zona afectada, calmando todo tipo de dolores causados por la artrosis, la artritis, las torceduras, los esguinces y las molestias de la espalda. Su efecto frío-calor es ideal para la activación de la circulación sanguínea, favoreciendo una pronta recuperación, ya sea un dolor de tipo esporádico o crónico. Y es que los artículos Sindolor están formulados con ingredientes activos que logran reducir el dolor de manera inmediata, dejando una agradables sensación de frescor y relax, coadyuvando con la recuperación de los músculos y las articulaciones.

Ingredientes naturales
Buena parte del éxito y gran aceptación del Gel Sindolor se debe a que este bálsamo natural está elaborado con ingredientes naturales. Combina los efectos analgésicos y calmantes de la árnica, y del aloe vera, el poder de hidratación del aceite de oliva, el poder anti-bacteriano del mentol, los beneficios relajantes y calmantes de la camomila, la capacidad de aliviar el picor e irritación de la piel del alcanfor y las propiedades antisépticas de la salvia.

"Este remedio natural de uso diario resulta ideal para aliviar las molestias musculares y articulares ocasionadas tanto por lesiones puntuales, como esguinces, torceduras o las molestias producidas por largos periodos de inactividad y sedentarismo. Ofrecemos desde nuestra página web un completo catálogo de productos Sindolor en distintos formatos. Estamos encantados de poner nuestro granito de arena en el alivio del dolor de personas de todas las edades, en estos difíciles tiempos que estamos atravesando" concluyen desde Tienda Gel Sindolor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fXSwdo
via IFTTT
Leer más...

La Franquicia La Sirena presenta su revista de Navidad de la mano de Isma Prados y Ona Carbonell

/COMUNICAE/

La Franquicia La Sirena presenta su revista de Navidad de la mano de Isma Prados y Ona Carbonell

El aumento del consumo de congelados por parte de la población, hace que La Sirena quiera crecer a través de franquicias en todas las capitales de provincia, en las que ahora no está presente


Para estas fechas tan próximas a las fiestas, en las que ya se organizan los menús navideños, La Sirena ha lanzado su esperada revista de Navidad con las mejores recetas y consejos culinarios para disfrutar de unos días diferentes. Este año, en el que es más importante que nunca buscar nuevas formas de seguir haciendo la Navidad la época más especial del año y la gastronomía siempre es una de las grandes protagonistas, La Sirena ha querido preparar un menú a la altura.

Según la prestigiosa Consultora Nielsen, el consumo de alimentación congelada en España ha crecido un 29%, antes de la pandemia. Este dato es un indicador fantástico para el líder de supermercados de alimentación congelada LA SIRENA que ha empezado a crecer a través de Franquicia en todas aquellas capitales de provincia dónde todavía no está presente. Selecciona personas con experiencia empresarial y la inversión llave en mano para un local entre 150 y 200m2 es de 200.000€ y con una amortización estimada de 3 años y medio.

La cadena española líder en alimentos congelados, presentó su Revista de Navidad a través de un exclusivo showcooking que ha contado con el talento de la medallista olímpica Ona Carbonell, y el chef y técnico de desarrollo de producto e i+d de la compañía, Isma Prados.

Los dos fueron los encargados de elaborar dos recetas de la nueva Revista de La Sirena: propuestas sencillas, con sabor y aptas para todo tipo de comensales. Dos opciones con las que conquistar a familiares y amigos y sorprender gracias a la riqueza de los productos de La Sirena y por tratarse de ser recetas 100% vegetales:

  1. Cocktail de bogavante en mousse de marisco
  2. Canelones veganos en crema de setas silvestres

Así, Ona e Isma, mano a mano ante los fogones, demostraron que la cocina de calidad y saludable puede ser fácil, original y estar al alcance y al gusto de todos los comensales, también a la hora de planificar un menú tan especial como el de Navidad.

Desde pescados, mariscos y carnes de todo tipo, a verduras, platos preparados, especialidades vegetarianas e incluso postres, la amplia oferta de La Sirena tiene como propósito hacer más accesible la buena alimentación a través de productos de gran calidad con los mejores precios, sea cual sea la época del año y, con más motivo, en estas fechas tan señaladas. Porque comer rico y sano es fácil, pero también puede ser especial desde su propia cocina esta Navidad.

***

Acerca de La Sirena
La Sirena, una cadena española de tiendas especializadas en alimentos congelados, lleva más de 35 años apostando por los productos congelados como solución alimenticia. Desde el principio ha basado su filosofía en la calidad e innovación de sus productos, su amplia gama y la cercanía con los clientes. La Sirena ofrece soluciones prácticas y saludables adaptables a las necesidades de todo el mundo. Su afán de servicio ha colocado a la compañía en una posición líder en el sector en España. Cuenta con una red de más de 250 tiendas con más de 1.000 empleados. En La Sirena, los clientes pueden encontrar la mayor variedad de alimentos congelados del mercado, con más de 750 referencias de producto, desde ingredientes básicos hasta platos preparados, para cubrir todas las necesidades nutricionales. La gama se actualiza constantemente para adaptarse a las tendencias y necesidades de los clientes. Para más información www.lasirena.es

Para más información:

GLOBALLY

TORMO FRANQUICIAS

bvega@tormofranquicias.es/ 91 15 92 558

macarena.roa@newlink-group.com / 91 781 39 87

fatima.galan@newlink-group.com / 91 781 39 87

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fXS0fs
via IFTTT
Leer más...

Diciembre es el mes del año en el que más vehículos se desguazan y se dan de baja definitiva en la DGT

/COMUNICAE/

Según los datos obtenidos y las cifras analizadas por RO-DES, la Red Operativa de Desguaces Españoles, el sector del desguace y reciclaje de vehículos registra en diciembre un aumento de la actividad que supera el 50%


Durante el último mes del año, teniendo en cuenta la tendencia de la última década, el sector del desguace realiza un titánico esfuerzo, pues con un ascenso de la actividad que supera el 50%, tratan de evitar que los servicios se colapsen para poder atender la demanda que caracteriza al mes de diciembre.

Todavía son muchos los conductores que desconocen que el impuesto de circulación de su vehículo comienza a devengar el día 1 de enero. Por tanto, quien posea un automóvil que figure como dado de alta en el Registro de la Dirección General de Tráfico (DGT) al iniciarse el nuevo año, tendrá la obligación de pagar la tasa municipal, al menos parcialmente. ¿Y si no da tiempo a solicitar la baja del vehículo antes de finalizar el 2020 y el trámite se lleva a cabo, por ejemplo, durante los primeros 15 días del mes de enero? En ese caso, solo quedaría la opción de acudir posteriormente a la oficina recaudadora de la población en la que se encuentre registrado el vehículo para facilitar los justificantes que acrediten la entrega del mismo en un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV) y solicitar pagar únicamente la parte proporcional que corresponda. La única manera de ahorrarse toda esta gestión es asegurándose de que a fecha 1 de enero, el automóvil no conste “en circulación” en la base de datos de la DGT.

La mejor manera de ahorrase todo este procedimiento es solicitar la baja del vehículo cuánto antes y no esperar a las últimas semanas del mes de diciembre, que es cuando se acumula la demanda de este servicio en los CATV. Desde RO-DES, Red Operativa de Desguaces Españoles, explican detalladamente el porqué.

Con la Ley en la mano
El pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica está regulado en los artículos 92 a 99 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En el artículo 96 de ese texto, se especifica que “El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos”. Así que para aprovechar al máximo la cuota abonada del impuesto, se entiende que se debe esperar hasta el último trimestre del año para deshacerte de un vehículo viejo.

En caso de que se tramite la baja a fecha 5 de enero, el mismo texto legislativo indica que el importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales, es decir, que correspondería pagar únicamente el primero de los cuatro trimestres que tiene el año.

Por tanto, es perfectamente comprensible que el último trimestre del año, suponga -al menos en teoría- un aumento de las solicitudes de retirada y baja definitiva de vehículos que se reciben en los Centros de Tratamiento Autorizados españoles.

Más allá de la teoría, están las cifras
Desde RO-DES, han compilado y analizado las estadísticas de 2019 publicadas por la DGT, donde se demuestra que las bajas se disparan en diciembre con respecto a los meses anteriores.

Como se aprecia en el cuadro, ciudades como por ejemplo La Coruña, presentó 1367 solicitudes de baja voluntaria de turismos en noviembre, frente a las 2980 que presentó el último mes del año. A mayor concentración poblacional, mayor movilidad y actividad automovilística, lo que se traduce en datos como los obtenidos en la provincia de Barcelona donde se tramitaron 6.184 bajas en noviembre y 10.434 bajas más en diciembre. El incremento se produce de igual manera en todas y cada una de las provincias españolas y analizando sus datos se encuentra una media ponderada que habla de una subida en la demanda del servicio de un 57% en bajas voluntarias de turismos. En Madrid, por ejemplo, la estadística aumenta hasta el 67%.

Pero ¿a qué se debe esta subida? Uno de los principales factores es el económico, pero existen otros motivos por los que podría resultar conveniente tramitar la baja definitiva del vehículo durante esta época del año, y específicamente antes de que finalice el 2020.

Incentivos para solicitar la baja definitiva de un vehículo
Aunque parece que no están teniendo el éxito esperado, seguro que muchas de las personas que actualmente estén interesadas en comprar un vehículo nuevo, han tenido en cuenta las subvenciones gubernamentales y los ya puestos en marcha Planes RENOVE y MOVES II. Ambos, cuentan con ayudas directas a la compra de vehículos, -entre otras muchas actuaciones- donde uno de los requisitos para poder acceder a los descuentos en la adquisición, es la necesidad de demostrar el achatarramiento o desguace de un vehículo de cierta antigüedad o categoría energética. Quienes se encargan de esta operación y de facilitar al usuario los justificantes que demostrarán que se está cumpliendo con este requisito son los Centros Autorizados de Tratamiento (CATV), conocidos también como desguaces. Además, es importante saber que este achatarramiento conlleva también la baja definitiva del vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT). Por tanto, si se quiere acceder a las subvenciones del RENOVE o el MOVES II, se precisa contar con los servicios de un CATV de manera inminente ya que el plazo de presentación de solicitudes está abierto actualmente en prácticamente todas las provincias de España.

Las voces del sector
“Los plazos para la realización del servicio aumentan cada día. Hay que insistir en que el tiempo estimado habitualmente para llevar a cabo la retirada y baja definitiva del vehículo es, actualmente, válido para el día en curso. Es posible que un cliente llame la segunda semana de diciembre, y que no se le pueda garantizar la gestión para final de año, debido a que el sector colapsa. Por ello se recomienda hacer la solicitud cuanto antes y evitar así sorpresas durante 2021. Diciembre es un mes atípico, y por tanto la demora también lo es.” Desde el departamento de bajas de la Red Operativa de Desguaces Españoles, los trabajadores aportan datos de las solicitudes de entrada en su sistema, compuestas por solicitudes de baja voluntarias de turismos, furgonetas y todoterrenos en todo el territorio nacional.

Se comprueba así que efectivamente la subida es generalizada en el sector, por los motivos ya mencionados anteriormente.

Esta misma situación se repite cada año, invariablemente. Desde SIGRAUTO -Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso- se analiza la evolución histórica de los vehículos tratados en los CATV y, por tanto, dados de baja definitivamente, no ya en 2019 sino de también en anteriores años, donde diciembre siempre despunta. De igual manera, la gráficas no solo recogen datos de turismos, sino que también computan las bajas -voluntarias y de oficio- de todoterrenos y vehículos industriales de menos de 3500 kg.

También, desde RO-DES comentan que debido a la actual situación del país derivada de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, prácticamente todos los CATV españoles agradecerán el aumento de la demanda que habitualmente se produce en diciembre, aunque no están seguros de si el colapso será mayor, menor o igual a años anteriores ya que: “Muchos centros de tratamiento se apoyan en la contratación de servicios de grúa externos para hacer frente a la alta demanda, y hay constancia de que las dificultades económicas del parón provocado por el confinamiento han afectado sensiblemente a muchos de los centros colaboradores con los que opera la empresa.” Indica Arantxa Inglés. “Es posible que no todos los desguaces puedan permitirse este 2020 la contratación de grúas freelance que sirvan para dar apoyo a la propia flota y garantizar el servicio a los clientes durante todo el mes de diciembre”.

Por otro lado, es cierto que al finalizar el primer Estado de Alarma se detectó un atípico aumento de la demanda durante los meses de mayo y junio, pues se procedieron a gestionar cientos de solicitudes relacionadas con vehículos que se habían averiado tras el periodo de inactividad provocado por el confinamiento y las restricciones de movilidad. La Red Operativa de Desguaces Españoles, ha elaborado con datos internos una estadística parcial -y no definitiva- del año 2020, aunque para poder analizar las cifras de 2020 habrá que esperar a que los datos sean recopilados y elaborados por el resto de entidades y asociaciones del sector. Sin embargo, todo apunta a que se producirá la misma variabilidad que la que se puede observar en la siguiente gráfica: una caída en picado y un extraño repunte en el último trimestre del año.

La descontaminación no es un servicio de lujo, sino que, en un momento u otro, todo usuario deberá realizar la pertinente solicitud una vez el vehículo alcance el final de su vida útil. Desde la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso, informan que el pasado año, por ejemplo, un total de 813.768 vehículos fueron debidamente descontaminados y retirados de circulación. La misma organización ha elaborado un ranking de interés con los diez modelos de turismos ligeros que más se recibieron en los centros de tratamiento autorizados durante 2019:

  • SEAT IBIZA: 32.461 unidades.
  • RENAULT MEGANE: 27.992 unidades.
  • RENAULT CLIO: 23.660 unidades.
  • OPEL ASTRA: 23.564 unidades.
  • CITRÖEN XSARA: 23.123 unidades.
  • FORD FOCUS: 22.863 unidades.
  • PEUGEOT 206: 19.884 unidades.
  • OPEL CORSA: 17.503 unidades.
  • FORD FIESTA: 16.496 unidades.
  • RENAULT LAGUNA: 15.202 unidades.

Preparar las marcas
Empieza la recta final, pero el sector lo tiene asumido y espera pacientemente en la calma que precede a la esperada tempestad de diciembre. Las grúas irán y vendrán, el papeleo se erigirá en los rincones de escritorios y las líneas telefónicas no tendrán descanso, de modo que los usuarios que precisen este servicio deberían empezar las pesquisas y contactar con un centro que se encargue de la correcta descontaminación de su vehículo, para evitar indeseables retrasos en la gestión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mwRuHU
via IFTTT
Leer más...

¿Qué hacer con los niños? Baby Friendly Companies aporta beneficios corporativos que importan

/COMUNICAE/

La pandemia está siendo terrible para todos pero muy especialmente para aquellos padres trabajadores que tienen niños pequeños o que están esperando un bebé


La pandemia ha interrumpido en muchos casos el cuidado infantil y la escolarización: se han cerrado colegios durante un periodo importante; otras veces se están teniendo que guardar cuarentenas en casa porque en las clases ha aparecido algún positivo, etc. En España por ejemplo, más de 10.000 aulas han tenido que ser cerradas por cuarentena desde la apertura de colegios en septiembre.

'¿Qué hago con mis niños?'
Para los padres éste es un problema permanente en el cuidado de sus hijos y con la pandemia de coronavirus se ha convertido, en muchos casos, en su preocupación más importante. Diaria se podría decir. Muchos padres tienen que hacer cada día malabarismos para atender su trabajo y el cuidado sus niños.

Es una tremenda fuente de estrés ya que, en estos momentos, no pueden dejar a sus niños con los abuelos por miedo al contagio de los mayores y también por las limitaciones en los traslados. Este estrés, en el mejor de los casos, produce baja productividad laboral de los padres y en el peor de los casos, quizás, muchos empleados no tengan más remedio que renunciar a su trabajo. Así es la dura realidad. Y a ese factor se unen dudas y reflexiones que afectan a personas que han pensado tener hijos o a quienes ya "los han encargado" y esperan una próxima maternidad/paternidad. Es la incertidumbre de la situación que se vive.

Los empresarios tienen que encontrar para sus equipos un equilibrio sostenible entre su trabajo y su vida de cada día. Y no solo durante la crisis de Covid-19. El bienestar personal y profesional de los empleados de una empresa que van a ser padres o que ya tienen niños pequeños es fundamental.

El movimiento "Baby Friendly Companies" busca reducir el estrés de los padres y ayuda a conseguir empresas más humanas y a fidelizar el talento. Los padres que se sienten acompañados y ayudados por sus empresas para el cuidado de sus niños, pueden concentrarse mejor en sus responsabilidades y ser más productivos. Es una realidad constatada en los países y en las empresas donde se están aplicando ya estas medidas.

BabyFriendlyCompanies.com ofrece programas de beneficios para empleados con niños con resultados demostrados. Es una necesidad vital para las empresas ayudar a los equipos a mejorar su desempeño laboral, su salud y su bienestar mental y emocional.

Muchos departamentos de RRHH se preguntan: ¿cómo se pueden apoyar las necesidades de los empleados con niños? Y la primera respuesta a esa pregunta es conocer a través de una encuesta, qué prefieren las personas del equipo con niños pequeños. BabyFriendlyCompanies.com ha elaborado, en colaboración con Womenalia, un Estudio sobre las tendencias y las preferencias de conciliación de vida laboral y familiar. Es posible descargarlo completo gratuitamente aquí.

Estos son los principales problemas que se detectan en el Estudio del Estudio:

  • Un 70% de mujeres estima que el hecho de ser madres les ha afectado negativamente en su carrera. Una gran mayoría considera que no hay reparto equitativo con la pareja. Sin embargo, en el mismo porcentaje, los hombres afirman que sí lo hay.
  • La conciliación es algo que preocupa a la mayoría de las mujeres (88%) cuando son madres y en cambio todavía preocupa minoritariamente a los hombres (12%).
  • 40% de las mujeres dicen ocuparse de más del 75% de tareas del hogar e hijos.
  • 50% de empresas españolas no cuentan con un sistema de Beneficios Sociales de apoyo a la conciliación para empleados con hijos.

Al analizar las medidas de conciliación más demandadas por los empleados que tienen niños, los resultados coinciden tanto para hombres como para mujeres:

  1. Teletrabajo y flexibilidad de horarios en la medida de lo posible.
  2. Días sin cole y organización de campamentos de verano, entretenimiento online y refuerzo online de las tareas educativas..
  3. Guardería en empresa o cheques guardería.
  4. Formación online /webinars para ayudar a conciliar y compartir con otros compañeros de trabajo y sus problemas comunes.
  5. Coaching para padres/madres recientes con el fin de ayudarles a organizar su nueva vida y resolver problemas como la conciliación, el sueño del bebé, la lactancia, la alimentación, primeros auxilios, etc.
  6. Acceso online ilimitado a consultas con pediatras para todos los niños que hay en casa.
  7. Una canastilla de nacimiento con productos útiles para los primeros meses de la vida del bebé.

Según un Estudio de Forbes si se desea mantener a los mejores empleados, los beneficios corporativos para empleados con niños pueden ser tan importantes como los beneficios médicos. Este estudio lo confirma.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mJznyJ
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA