Lectores conectados

domingo, 8 de agosto de 2021

El Consejo de administración de Sopra Steria, reunido el 28 de julio de 2021 bajo la presidencia de Pierre Pasquier, ha aprobado los estados financieros consolidados correspondientes al 1er semestre de 2021, que han sido revisados de manera limitada por los auditores





ROIPRESS / INTERNACIONAL - INFORMES - Vincent Paris, Director General del Grupo Sopra Steria, ha declarado: “Sopra Steria ha tenido un repunte neto de su actividad en el primer semestre de 2021, en un mercado de servicios digitales muy activo desde el inicio del año. A perímetro y tipos de cambio constantes, hemos vuelto a superar nuestro nivel de actividad de 2019 y la tendencia de nuestras operaciones ha mejorado en nuestros ocho mercados verticales. El sector Aeroespacial se ha estabilizado e incluso ha tenido un repunte en el segundo trimestre. La aceleración del mercado ha sido impulsada por la transformación digital de las organizaciones, sobre todo a través de la transición hacia el cloud, de la digitalización y de la automatización de los procesos, así como por los retos de ciberseguridad. Nuestros clientes nos solicitan para todos estos temas y depositan en nosotros una gran confianza. En este contexto, hemos revisado al alza nuestros objetivos para el ejercicio 2021. Esto está alineado con nuestra trayectoria de transformación, que debería permitirnos cumplir nuestras ambiciones a medio plazo. Los equipos del Grupo están plenamente movilizados a tal efecto”.
 

Detalle del rendimiento operacional del primer semestre de 2021

Los ingresos alcanzaron los 2.328,3 millones de euros con un crecimiento del 7,5% respecto al primer semestre de 2020. El impacto de los cambios de perímetro ha sido positivo (62,2 millones), así como el impacto de las variaciones de divisas (10 millones). Con tipos de cambio y perímetro constantes, la cifra de negocio ha mejorado un 4,0%. Sólo en el segundo trimestre, el crecimiento orgánico ha tenido un fuerte repunte del 9%.

El beneficio operativo de la actividad empresarial del Grupo mejoró en un 26,9%, hasta los 168,6 millones de euros, mostrando un porcentaje de margen del 7,2%, con un incremento de 1,1 puntos respecto al primer semestre de 2020 (6,1%) y de 0,4 puntos respecto al mismo periodo de 2019 (6,8%).

En Francia (39% de los ingresos del Grupo), la cifra de negocios se mantuvo estable en 914,8 millones de euros gracias a un repunte del 7,5% del crecimiento orgánico en el segundo trimestre. Se benefició del fuerte crecimiento del sector Defensa y de una aceleración en las áreas de Energía y Telecomunicaciones, así como de la vuelta al crecimiento en los sectores Aeroespacial, Transporte y Banca. En el segundo trimestre, las líneas de negocio de Consultoría, Integración de Sistemas, Ciberseguridad y Gestión del Ciclo de Vida del Producto, contribuyeron a este crecimiento. La Gestión de Infraestructuras Informáticas ha sido estable. El margen operativo de la actividad empresarial del primer semestre de 2021 se ha fijado en un 8,3%, marcando una dinámica de mejora respecto a los dos semestres anteriores: +0,1 puntos respecto al primer semestre de 2020 y +3,1 puntos respecto al segundo semestre de 2020.

En el Reino Unido (18% de la cifra de negocios del Grupo), los ingresos alcanzaron los 408,9 millones de euros. El crecimiento orgánico, ampliado por efectos de comparación favorables, fue particularmente fuerte y alcanzó el 20,0%. La actividad de las dos dos ‘joint ventures’ especializadas en servicios de procesos de negocios para el sector público (NHS SBS y SSCL) tuvo un fuerte desarrollo. Se ha beneficiado del gran impulso proporcionado por algunos contratos, así como de una fuerte demanda de varios ministerios, entre otros, en temas de gestión de recursos humanos. El resto de la actividad en el sector público registró una buena dinámica, en particular el servicio de renovación de visas para la cuenta del Gobierno. Además, la situación en el sector privado mejoró con una actividad que ha reducido netamente su nivel de decrecimiento. En este contexto, a 30 de junio de 2021, el margen operativo de la actividad alcanzó el 8,7% (4,6% a 30 de junio de 2020). 

Otros Países de Europa (29% de los ingresos del Grupo) generaron una cifra de negocio de 665,2 millones de euros, con una progresión orgánica del 2,8%. El crecimiento orgánico medio de la actividad de estos países (salvo Sopra Financial Technology) se situó en el 7,5%. Algunos, como Bélgica, Alemania, Escandinavia e Italia, han sido muy dinámicos. Por otro lado, en el marco del programa de transformación para los bancos Sparda en Alemania, Sopra Financial Technology (la empresa conjunta que opera el sistema de información compartida) registró una cifra de negocio de 85,8 millones, en retracción respecto al plan de mercado. A 30 de junio de 2021, el margen operativo de la actividad empresarial alcanzó el 7,8% (7,1% en 2020) antes de tomar en cuenta el resultado de SFT, y el 6,4% después de incluir este. 

El Director General de Sopra Steria España, Antonio Peñalver, ha valorado la situación de la compañía en el país, que supone el quinto mercado del mundo en facturación y el tercero en número de empleados, y la ha calificado como “sólida y con una gran proyección en línea con los planes del Grupo”. “La digitalización se ha convertido en una prioridad para la mayoría de empresas, independientemente del tamaño o sector, permitiéndonos obtener unos resultados de negocio similares a periodos anteriores. Resultados que esperamos multiplicar en los próximos años gracias al reciente lanzamiento en España de Sopra Steria NEXT, la marca de Consultoría en Transformación Digital del Grupo”, ha añadido. 

La cifra de negocio de Sopra Banking Software (9% de la cifra de negocios del Grupo) se situó en 210,5 millones, lo que supone retroceso orgánico del 3,1% después de un segundo trimestre con un crecimiento del 2,8%. En el primer semestre, el negocio de software (licencias, mantenimiento y suscripciones), que representa el 59% de la facturación, mejoró un 3,8%. La actividad de servicios se ha reducido un 9%. Los planes de desarrollo producidos se mantuvieron para Sopra Financing Platform y Sopra Banking Platform, en particular en las capas digitales. La transformación del área de I+D también siguió su plan de funcionamiento. A 30 de junio de 2021, el margen operativo sobre la actividad empresarial era del 2,8%, correspondiente a un beneficio operativo de 5,8 millones de euros (frente al - 3,3% a 30 de junio de 2020).

La unidad de negocio Otras Soluciones (5% de la facturación del Grupo) registró unos ingresos de 128,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgánico del 8%, gracias a un repunte de las ventas del 13,0% en el segundo trimestre de 2021. El rendimiento fue relativamente comparable para ambas líneas de negocio. Durante el período, se han mantenido las inversiones para acentuar la digitalización del producto e impulsar el crecimiento. A 30 de junio de 2021, el margen operativo sobre la actividad empresarial era del 6,8% (frente al 5,0% a 30 de junio de 2020).
 

Comentarios sobre los componentes del beneficio neto atribuible al Grupo en el primer semestre de 2021

El beneficio de las operaciones recurrentes ascendió a 150,2 millones de euros, un 34,6% más que en el primer semestre de 2020. Incluyó un gasto de pago basado en acciones de 2,2 millones y un gasto de amortización de 16,2 millones de euros en activos intangibles asignados.

El beneficio operativo fue de 141 millones de euros, un 60,7% más, después de un gasto neto de 9,2 millones de euros para otros ingresos y gastos operativos (en comparación con un gasto neto de 23,8 millones en el primer semestre de 2020). Los gastos de saneamiento y reestructuración ascendieron a 14,7 millones de euros.

El gasto fiscal del ejercicio se situó en 44,6 millones de euros, frente a los 23,7 millones de euros del primer semestre de 2020, lo que se traduce en una tasa impositiva para todo el Grupo del 33,5%. Para el año fiscal en su conjunto, el tipo impositivo se estima en el 30%.

La participación en las ganancias de las compañías contables (principalmente Axway) fue de 0,2 millones de euros (una pérdida de 2,1 millones de euros en el primer semestre de 2020).

Después de deducir 3,8 millones de euros en intereses minoritarios, el beneficio neto atribuible al Grupo ascendió a 85,1 millones (un 94,8% más que los 43,7 millones de euros del primer semestre de 2020). En el primer semestre de 2019 fue de 60,9 millones de euros.

Las ganancias básicas por acción se situaron en 4,20 euros, un 94,6% más (2,16 € por acción en el primer semestre de 2020).
 

Posición financiera a 30 de junio de 2021

A 30 de junio de 2021, Sopra Steria se encontraba en una posición financiera muy sólida tanto en términos de ratios financieros como de liquidez.

El flujo de caja libre ascendió a 61,9 millones de euros en el primer semestre de 2021, una mejora significativa con respecto a los los 37,1 millones de euros del primer semestre de 2020.

La deuda financiera neta asciende a 422,7 millones de euros a 30 de junio de 2021, estable en comparación con el 31 de diciembre de 2020, y un 15% menos que su nivel a 30 de junio de 2020. Al final del primer semestre, equivalía a 1,0 veces el EBITDA pro forma de 12 meses antes del impacto de las NIIF 16 (pacto financiero que establece un máximo de 3), comparado con las 1.3 veces a 30 de junio de 2020.
 

Fuerza de trabajo

A 30 de junio de 2021, la plantilla del Grupo ascendía a 46.129 personas, de las que el 17,4% trabajaba en zonas X-Shore (frente a los 46.603 empleados de 30 de junio de 2020 y 45.960 de 31 de diciembre de 2020).

En un mercado muy dinámico, se ha hecho especial hincapié en la contratación desde principios de año. Más de 4.200 personas se incorporaron al Grupo en el primer semestre de 2021.

Además, se reforzó el apoyo brindado por las plataformas X-Shore y se reanudaron las subcontrataciones.
 

Objetivos para 2021

Dado el sólido mercado de la transformación digital por parte de las organizaciones, Sopra Steria elevó sus perspectivas financieras para todo el año 2021:

  • Crecimiento orgánico de los ingresos mayor o igual al 6% (frente al 3% al 5% anterior)
  • Margen operativo sobre la actividad empresarial de entre el 7,7% y el 8,0% (frente al 7,5% y 8,0% anterior)
  • Flujo de caja libre de entre 150 y 200 millones de euros (frente a los 150 millones de euros anteriores)
 

Ambiciones a medio plazo

Sopra Steria confirmó sus objetivos a medio plazo de crecimiento orgánico anual compuesto de los ingresos de entre el 4% y el 6%, un margen operativo sobre la actividad empresarial de alrededor del 10% y un flujo de caja libre de entre el 5% y el 7% de los ingresos.


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3jEqnKV
via IFTTT
Leer más...

La concursalidad en España crece un 69% en los primeros siete meses de 2021


  • De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de julio crecieron un 30% respecto a los registrados hace un año.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, en los primeros siete meses de 2021 la economía española registró un incremento del 69% de las insolvencias empresariales. Los datos aislados del mes de julio muestran un crecimiento del 30% frente a los registrados hace un año. Los confinamientos y las moratorias decretadas durante la primera ola de la pandemia redujeron drásticamente la presentación de procesos concursales. 


Tanto España como los mercados de nuestro entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, aunque la actual moratoria finalizará el 31 de diciembre de 2021, los datos reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.

Cataluña (25% del total de casos) y Madrid (otro 22%) son las Comunidades Autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (15%) y Andalucía (8%). Por sectores, predominan las insolvencias de compañías dedicadas a servicios (61% del total), seguidas por construcción (21%) e industria manufacturera (14%). 

Desde mediados de marzo de 2020, en el marco de contención de la pandemia, se adoptaron medidas económicas que no solo redujeron al mínimo la actividad concursal sino también congelaron durante unos meses la toma de decisiones de creación y destrucción de empresas. Por ello, en el conjunto de los primeros siete meses de 2021, la disolución y constitución de empresas registran un crecimiento interanual del 26% y el 45%, respectivamente. No obstante, las cifras de julio ya muestran valores muy similares a 2020, por lo que cabe esperar que a lo largo del año estos porcentajes acumulados se vayan suavizando.  

Madrid (28% del total de casos), Andalucía (14%) y la Comunidad Valenciana (12%) son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Cataluña (7%) y Galicia (6%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a servicios (53% del total) y construcción (22%), seguidas de la industria manufacturera (8%). 

La constitución de empresas se concentra en Madrid (24%), Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Por sectores de actividad, servicios (54% del total) y construcción (31%) concentran la creación de nuevo tejido empresarial, a mucha distancia de la industria manufacturera (5%). 




___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3lMjBVU
via IFTTT
Leer más...

El Jaguar Xe Sv Project 8 salta a la gran pantalla de la mano de “Fast & Furious”


  • Jaguar forma parte del elenco de la última película de la saga “Fast & Furious” con uno de sus vehículos más potente de todos los tiempos.
  • El Jaguar XE SV Project 8 se sitúa en la cúspide de las berlinas con el rendimiento más extremo permitido en carretera, con una emocionante mezcla de potencia V8, agilidad dinámica y tracción a las cuatro ruedas. 
  • Pasa de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada de 320 km/h.

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / MOTOR / CINE - Si hay una saga de películas de acción que han marcado un antes y un después en la historia del cine de los últimos tiempos, es sin duda “Fast & Furious”. Su novena entrega, que acaba de estrenarse este mes de julio y en el que podemos volver a ver a Vin Diesel en el papel de Dominic Toretto, cuenta con un invitado de excepción que no ha pasado desapercibido y ha atraído las miradas de todos los apasionados del motor: el Jaguar XE SV Project 8. 


Un sedán de cuatro puertas construido a mano con rendimiento de superdeportivo, diseñado para emocionar a los entusiastas de la conducción, con una extraordinaria combinación de potencia explosiva, agilidad dinámica y tracción a las cuatro ruedas. La berlina más extrema de Jaguar hasta la fecha. El SV Project 8 se basa en el laureado Jaguar XE y es la versión más preparada para pistas de carreras que ha diseñado, desarrollado y montado la división Special Vehicle Operations de Jaguar.

Desde su lanzamiento en 2017, el Jaguar XE SV Project 8 ha superado innumerables récords de velocidad, como la vuelta rápida alrededor del circuito de Nürburgring Nordschleife, con un tiempo de 7 minutos y 18,36 segundos; la vuelta rápida en el circuito de Weather Tech Raceway de Laguna Seca (Monterey, California) con un tiempo de 1 minuto y 37,54 segundos; y los 5,39km del trazado Gran Premio del Autódromo de Dubái en solo 2 minutos y 18,81 segundos. Convirtiéndose así en la berlina de cuatro puertas de fabricación en serie más rápida del mundo.

El Project 8 ha demostrado sus credenciales de alto rendimiento superando todos los límites. Se trata del primero de la marca británica homologado para carretera con su legendario V8 sobrealimentado de 5.0 litros, 600 CV y 700 Nm de par, lo que lo convierte en el motor más potente jamás montado en un vehículo de carretera de Jaguar además de dotarle de potencia, agilidad y prestaciones extremas. La velocidad máxima es de 320 km/h y el paso de 0 a 100 km/h es de solo 3,3 segundos. También cuenta con una carrocería plana totalmente cerrada para mejorar la aerodinámica que es clave para su rendimiento. Ningún Jaguar se siente más ‘vivo’.

Con tecnología de automovilismo de clase mundial en todas partes, el Jaguar XE SV Project 8 tiene paneles de fibra de carbono, aerodinámica ajustable, una configuración de suspensión única con altura de conducción y comba ajustables, y es el primer automóvil de carretera con rodamientos de rueda de cerámica de estilo F1. Además, con un ahorro de 18 kg, cuenta con los frenos más grandes y tecnológicamente más avanzados jamás instalados en un Jaguar. Un vehículo diseñado para ser la berlina más estimulante del mundo que está disponible en dos especificaciones. Por un lado, el modelo estándar de cuatro asientos, que cuenta con los últimos asientos delanteros Performance de Jaguar con marcos de magnesio, además de un respaldo trasero más contorneado para maximizar el apoyo. Y por otro, el Track Pack opcional de dos asientos que incluye asientos de carreras delanteros ligeros de fibra de carbono con arneses de cuatro puntos fijados a un aro de retención del arnés en lugar del asiento trasero. 

El Jaguar XE SV Project 8 es el primer vehículo montado a mano en su totalidad por los expertos artesanos altamente especializados de la división Special Vehicle Operations (SVO) en el SV Technical Centre de Warwickshire (Reino Unido). De hecho, para garantizar su exclusividad, la producción total está limitada a solo 300 vehículos en todo el mundo, únicamente con volante a la izquierda. Esta división es la encargada de crear lo último en vehículos de Jaguar: los más rápidos y lujosos, incorporando los más altos niveles de tecnología. Sus ingenieros, diseñadores y artesanos especializados permiten satisfacer la pasión que sienten por Jaguar sus clientes más exigentes, entregándoles un modelo exclusivo, deseable y coleccionable. 

Diseñado para ser el sedán deportivo más emocionante del mundo, no podía faltar en una de las películas más impresionantes y alucinantes de la historia del cine de acción.



___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3Co6O21
via IFTTT
Leer más...

Century 21 España incrementa un 36% su facturación en el primer semestre de 2021


  • Prevé cerrar 2021 con una facturación anual de 30 millones de euros
  • Aumenta en un 27% el número de transacciones realizadas con respecto al mismo periodo del año anterior
  • La periferia y el extrarradio de las grandes ciudades continúan siendo los mercados clave de la red




ROIPRESS / ESPAÑA / FRANQUICIAS - CENTURY21 España, la mayor red de intermediación inmobiliaria del mundo ha finalizado el semestre de 2021 con una facturación de 11,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 36% con respecto al mismo periodo del año anterior (8,3 M €). La compañía prevé cerrar el segundo semestre de 2021 con una facturación de 19 M €, lo que supondría un incremento del 61% con respecto al mismo periodo del año anterior (11,8 millones de euros).


En lo que llevamos de año, la red CENTURY21 España ha realizado un total de 3.444 transacciones inmobiliarias, esto supone un incremento en el número de transacciones del 27% con respecto al primer semestre de 2020 (2.715). De estas transacciones, 847 corresponden a viviendas de alquiler y 2.597 a ventas de inmuebles. El precio medio de venta ha sido de 187.861 €, un 4,5% inferior con respecto al mismo periodo del año anterior (196.819 €).

Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 España, ha indicado que, “La baja tasa de interés, el deseo de más espacio entre los propietarios de viviendas existentes y otras necesidades no cubiertas en su hogar actual han impulsado la demanda a principios de 2021. En el primer semestre del presente año, el mercado inmobiliario se ha caracterizado por dar las primeras señales de recuperación, pero la dificultad de accesibilidad supone un reto cada vez mayor para las familias españolas ya que a casi a una de cada tres les gustaría o necesitaría cambiar de vivienda, algo que hoy en día no pueden hacer por falta de capacidad económica teniendo en cuenta los precios actuales.”

Además, el 88% de las transacciones de compraventa realizadas durante el primer semestre de 2021 han sido realizadas por el cliente nacional, mientras que el 12% restante por extranjeros, suponiendo un aumento de la inversión nacional del 16%, en detrimento de la inversión extranjera que pasa del 15% al 12% en comparación con el mismo periodo de 2020. En este sentido, cambian los mercados que más están invirtiendo este año en el parqué inmobiliario español, situándose a la cabeza los americanos, alemanes, franceses e ingleses, cuando en años anteriores, aparte de los británicos y franceses, también destacaban los belgas. 

Esa recuperación de la compañía se ha visto igualmente reflejada tanto en el incremento del número de oficinas como el de colaboradores de CENTURY 21 España. Así, se ha pasado de las 74 oficinas abiertas a finales de 2020 a las 78 oficinas en 2021, lo que supone un incremento del 5% con respecto al cierre del año anterior. 

Por otro lado, CENTURY 21 España ha finalizado el ejercicio del semestre con 1.500 asesores inmobiliarios, lo que supone un aumento del 27% con respecto al primer semestre de 2020 (1.184 asesores inmobiliarios), y espera alcanzar los 2.000 a finales de 2021.

“La pandemia puso a la vivienda en una nueva perspectiva, despertando en el consumidor nuevas necesidades en términos de habitabilidad e influyendo en la valoración que este tenía de su casa. Partiendo de este punto de inflexión, este 2021 lo estamos afrontando con esperanza y trabajando día a día para renovar la confianza de nuestros clientes, después de un año tan difícil para todos”, ha concluido el CEO de CENTURY21 España.


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/37vvBTv
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de agosto de 2021

La importancia de la representación visual en el quirófano






ROIPRESS / MÉXICO / LATAM - Desde que internet comenzó a cobrar vital relevancia en la vida de las personas, el “acceso rápido o instantáneo” a la información a cualquier servicio, es en la actualidad una necesidad que a diario está emergiendo. Para las profesiones de la salud, esto no es diferente y en este sentido, los registros electrónicos de pacientes y las imágenes empresariales realizan archivos de pacientes uniformes y facilitan el intercambio de imágenes en múltiples formatos dentro de una organización.  


Estos ejemplos ilustran el acceso instantáneo a la información y a los datos, pero la crisis de Covid-19 demostró que conectarse es hoy por hoy, más importante que nunca. Las personas vienen con algo más que información o datos fácticos: agregan conocimientos, experiencia y un toque humano a los problemas médicos. 

Como resultado, la telemedicina se ha impulsado de diversas formas, y los hospitales están buscando cada vez más la incursión de tecnologías que les permitan estar conectados con los usuarios y personal de trabajo a pesar de los retos. 

Francisco Fandiño, Director de Ventas Latín América en Barco, explica que la “idea del trabajo quirúrgico a distancia estuvo estrechamente relacionada con la cirugía robótica, que ha existido durante varias décadas. El concepto de 'telecirugía' describe la posibilidad de realizar cirugías de forma remota, estando el cirujano y el paciente en diferentes lugares”. El cirujano controla un robot que está con el paciente en el quirófano, y de esta manera ejecuta el procedimiento a distancia. La primera cirugía a distancia del mundo se completó con éxito en 2001, una colecistectomía laparoscópica en un paciente en Francia, realizada a través de un robot por un equipo quirúrgico en Nueva York.  

El objetivo es que las cirugías se puedan realizar de esta manera en áreas de difícil acceso, como lugares rurales remotos, zonas de guerra o incluso en astronautas en el espacio. Aun así, existen algunos desafíos para la telecirugía, como un retraso en el tiempo de transferencia (denominado latencia) y la ausencia de retroalimentación háptica. Para ambos, la tecnología está mejorando para acelerar los tiempos de transferencia y simular la retroalimentación táctil. 

Según Fandiño aún así, hay más en la cirugía remota que la telecirugía robótica. “La pregunta no siempre es si el cirujano puede llegar al paciente, a veces se trata de que el cirujano esté con el paciente en el quirófano, pero sin acceso a la experiencia que necesita. O los estudiantes no pueden observar una cirugía en el quirófano real, porque está demasiado lejos. En esos casos, el cirujano está físicamente con el paciente, pero podría utilizar el "acceso instantáneo" a las personas que no están allí.” 

El trabajo remoto ya está en todas partes, entonces, ¿por qué no podría usarse en cirugía? Las situaciones que se prestan para ello son abundantes: 

  •     Los cirujanos pueden consultar a expertos cuando sea necesario. 
  •     Los cirujanos novatos pueden obtener orientación remota de colegas más experimentados. 
  •     Los estudiantes podrían asistir a más tipos de intervenciones, en mayor número de lo que es posible en el quirófano físico (y cada uno de ellos obteniendo un asiento de primera fila). 
  •     Las nuevas tecnologías y el material quirúrgico podrían evaluarse en vivo a medida que se utilizan. 
  •     Los representantes de ventas de las empresas de dispositivos médicos pueden realizar demostraciones remotas o prácticamente "fregar" y acompañar al cirujano cuando utilizan material nuevo por primera vez. 
  •     Las cirugías importantes se pueden realizar en vivo para una audiencia. 

Una solución de presencia virtual para el quirófano elimina algunas de las molestias que conllevan los viajes, la planificación estricta, las restricciones físicas en el quirófano y la necesidad de aprender a utilizar nuevas tecnologías y dispositivos rápidamente. 

“En resumen, la colaboración remota durante la cirugía ofrece a los cirujanos un entorno flexible para el apoyo, la consulta y la enseñanza, cuando y donde lo necesiten. Al igual que los trabajadores de oficina mantienen reuniones híbridas con colegas, y los aeropuertos y puertos ofrecen soporte de comunicación para pilotos y capitanes, los cirujanos pueden utilizar soluciones de colaboración para maximizar sus resultados,” finalizó Francisco Fandiño, Director de Ventas Latín América en Barco. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3lFSV9j
via IFTTT
Leer más...

Teknia adquiere una planta especializada en componentes para vehículo eléctrico


  • La nueva planta cuenta con 90 empleados y genera una facturación anual de 10 millones de euros
  • Con esta nueva planta situada en Ampuero (Cantabria), Teknia suma 21 instalaciones productivas en todo el mundo

 



ROIPRESS / CANTABRIA / EXPANSIÓN - La empresa de componentes de automoción Teknia ha adquirido la planta Mecanizados Bravo & Bippus, situada en Ampuero (Cantabria) que tiene amplia experiencia en la fabricación de ejes para motores eléctricos. 


La nueva planta cuenta con 90 empleados y genera una facturación anual de 10 millones de euros. La planta formaba parte desde 1999 de una Joint Venture entre Bravo Enterprises y la empresa alemana Paul Bippus GmbH.

Esta nueva planta de Teknia está especializada en la mecanización de barra para la elaboración de distintos componentes, entre los que se encuentran los ejes para motores de vehículos eléctricos y de combustión. Así, la nueva instalación fabrica una amplia gama de piezas torneadas y rectificadas.

Concretamente dispone de una variedad de tecnologías que le permiten llevar a cabo distintas operaciones como fresado, ensamblaje, tratamiento térmico por inducción, prensado y dentado. Esta instalación es la segunda de Teknia en la localidad cántabra de Ampuero. La planta es contigua a la adquirida en 2018 a Bravo Enterprises.

Esta adquisición sitúa en veintiuna las plantas de Teknia en todo el mundo y supone un paso más en la apuesta de la compañía por la movilidad eléctrica acompañando a sus clientes, con la incorporación nuevos productos, al tiempo que amplía las capacidades de la compañía a la hora de mecanizar barra para automoción. Teknia prosigue así su estrategia de incorporar compañías que aporten valor a largo plazo a nuestro negocio. 

Teknia es una multinacional española de componentes de automoción presente en 12 países con 21 plantas de producción. Entre sus clientes se encuentran los principales fabricantes de vehículos y de componentes del mundo.

La compañía fabrica componentes metálicos y plásticos a través de tecnologías que incluyen el mecanizado, la estampación, el conformado de tubo o la inyección de aluminio, entre otras. Teknia cuenta con más de 3.000 empleados y facturó 285 millones de euros en 2020. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3AnMKLo
via IFTTT
Leer más...

DHL Express da forma al futuro de la aviación sostenible con el pedido de los primeros aviones de carga totalmente eléctricos de Eviation


  • Las compañías despegan juntas para electrificar el espacio aéreo
  • Doce aviones eCargo de cero emisiones formarán la primera red Express eléctrica del mundo
  • El primer avión totalmente eléctrico de la historia, "Alice", supone un cambio radical en la aviación comercial
  • El primer vuelo de Alice tendrá lugar a finales de este año





ROIPRESS / EUROPA / INNOVACIÓN - DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios de transporte urgente, y Eviation, el fabricante mundial de aviones totalmente eléctricos con sede en Seattle, escribe hoy la historia de la aviación al anunciar que DHL es la primera compañía en encargar a Eviation 12 aviones Alice eCargo totalmente eléctricos. Con este compromiso, DHL pretende establecer una red Express eléctrica sin precedentes y dar un paso pionero hacia un futuro de aviación sostenible. El Alice de Eviation es el primer avión totalmente eléctrico del mundo, que permite a las aerolíneas -tanto de carga como de pasajeros- operar una flota con cero emisiones. Eviation espera entregar el avión eléctrico Alice a DHL Express en 2024.


"Creemos firmemente en un futuro con una logística de emisiones cero", afirma John Pearson, consejero delegado global de DHL Express. "Por lo tanto, nuestras inversiones siempre siguen el objetivo de mejorar nuestra huella de carbono. En nuestro camino hacia las operaciones logísticas limpias, la electrificación de cada modo de transporte juega un papel crucial y contribuirá significativamente a nuestro objetivo general de sostenibilidad de cero emisiones. Fundada en 1969, DHL Express es conocida como pionera en el sector de la aviación desde hace décadas. Hemos encontrado el socio perfecto con Eviation, ya que comparten nuestro propósito, y juntos despegaremos hacia una nueva era de aviación sostenible."

Alice puede ser tripulado por un solo piloto y transportará 1.200 kilogramos. Necesitará 30 minutos o menos de carga por hora de vuelo y tendrá una autonomía máxima de hasta 815 kilómetros. Alice funcionará en todos los entornos en los que actualmente prestan servicio los aviones de pistón y de turbina. Los avanzados motores eléctricos de Alice tienen menos piezas móviles para aumentar la fiabilidad y reducir los costes de mantenimiento. Su software operativo supervisa constantemente el rendimiento del vuelo para garantizar una eficiencia óptima.

"Desde el primer día, nos fijamos el audaz objetivo de transformar la industria de la aviación y crear una nueva era con aviones eléctricos", asegura el CEO de Eviation, Omer Bar-Yohay. "La asociación con empresas como DHL, que son líderes en el transporte de carga sostenible, es un testimonio de que la era eléctrica está entre nosotros. Este anuncio es un hito importante en nuestra búsqueda para transformar el futuro de los vuelos en todo el mundo."

La aeronave es ideal para las rutas secundarias y requiere menos inversión en la infraestructura de la estación. El Alice puede cargarse mientras se realizan las operaciones de carga y descarga, lo que garantiza unos tiempos de respuesta rápidos que mantienen los ajustados calendarios de DHL Express.

"Mi felicitación a Eviation por el innovador desarrollo del avión Alice, totalmente eléctrico", afirma Travis Cobb, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Red Global y Aviación de DHL Express. "Se trata de una fantástica solución sostenible para nuestra red global, gracias a la autonomía y capacidad de Alice. Nuestra aspiración es contribuir sustancialmente a la reducción de nuestra huella de carbono, y estos avances en la flota y en la tecnología contribuirán en gran medida a lograr mayores reducciones de emisiones de carbono.  Para nosotros y para nuestros clientes, este es un paso muy importante en nuestro viaje de descarbonización y un paso adelante para la industria de la aviación en su conjunto."

Con la innovación, el rendimiento y la sostenibilidad como guía, Eviation está creando una nueva era en la aviación con Alice, totalmente eléctrico y diseñado específicamente para que pueda configurarse para carga o pasajeros, y en camino de realizar su primer vuelo a finales de este año.

"La próxima vez que pida un paquete, compruebe si ha sido entregado con un avión de cero emisiones, como hará DHL", dijo el presidente ejecutivo de Eviation, Roei Ganzarski. "Con las compras y entregas en constante aumento, Alice está permitiendo a DHL establecer una operación limpia, silenciosa y de bajo coste que abrirá mayores oportunidades para más comunidades."

La descarbonización de sus operaciones es uno de los principales pilares de la nueva hoja de ruta de sostenibilidad del Grupo DPDHL anunciada en el primer trimestre de 2021. El grupo está invirtiendo un total de 7.000 millones de euros (Opex y Capex) para 2030 en medidas para reducir sus emisiones de CO2. Los fondos se destinarán, en particular, a la electrificación de la flota de reparto de última milla, a los combustibles de aviación sostenibles y a los edificios neutros desde el punto de vista climático. En el camino hacia el objetivo de cero emisiones para 2050, que ya lleva cuatro años, la compañía se compromete a nuevos y ambiciosos objetivos. Por ejemplo, como parte de la renombrada Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), Deutsche Post DHL Group se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en línea con el Acuerdo de París.


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3xpfSQo
via IFTTT
Leer más...

Los consumidores colocan a TodoCESPED como la mejor empresa española de césped artificial con más de 1.000 reseñas


  • El servicio de ayuda que da el equipo es el motivo de este hito con una puntuación de 4,9 sobre 5. Un estudio de la marca detecta que las recomendaciones resultan clave en el proceso de decisión de compra de las personas.





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Más de 1.000 declaraciones voluntarias lo avalan. TodoCESPED es la empresa mejor valorada en el sector del césped artificial decorativo. La marca, natural de Zaragoza, cuenta con más de 1.000 reseñas en Google con una opinión media de 4,9 sobre 5. Estas opiniones hablan de la experiencia con la marca, del trato y la atención de sus profesionales, de la agilidad y cercanía del servicio, etc. Además y más allá de la calidad, las personas hablan de qué les ha sucedido al dejarse asesorar por el equipo y es que TodoCESPED instala felicidad en los hogares. 


A esta conclusión ha llegado la marca al analizar estas reseñas junto a las encuestas aleatorias de satisfacción de cliente. El trato entre personas y la filosofía empresarial de la marca supone un factor de excelencia en la experiencia de los clientes con la marca. Es común encontrar entre estas opiniones los nombres propios de las personas que les han ayudado acompañadas de imágenes del resultado de sus hogares equipados con los modelos de césped de la marca. 

“Esa es la clave de este éxito, las personas que dan vida a nuestra marca”, asegura rotunda Natalia Saldaña, CEO de la marca. TodoCESPED cuenta con un equipo de profesionales expertos en asesoramiento y en producto. Expertos en decoración y paisajismo, especialistas en marketing, tecnología, en gestión de almacén, compras, logística, comunicación, etc. 


Las experiencias de los clientes, factor clave de decisión en los potenciales 

En una empresa de la potencia nacional de TodoCESPED “no solo tiene peso el correcto funcionamiento de las áreas comerciales, de marketing y producto”, explica Natalia Saldaña, CEO de TodoCESPED. “Es crucial la experiencia y la opinión de los clientes con los que trabajamos y a los que ayudamos a crear espacios de relax en sus hogares para que disfruten verdaderamente de su tiempo libre”, añade. 

Las reseñas que podemos encontrar de forma general en Internet suelen ser en su mayor parte negativas. Los usuarios “encuentran una forma ágil y sin censura de expresar sus malas sensaciones y experiencias con tal de que quede registrado y de que otras personas no pasen por lo que ellos han pasado”, apuntan desde el área de marketing de la empresa. Sin embargo, “cuando una persona está satisfecha y contenta no suele sentir esa necesidad de compartir su opinión, por ello es tan complejo lograr un amplio número de reseñas positivas”, puntualizan. 

Ese es el motor que lleva a los potenciales clientes a decidirse por una u otra marca y es uno de los motivos que los clientes apuntan como relevante a la hora de comparar y escoger TodoCESPED para decorar sus terrazas y jardines. “La veracidad y confianza que aporta lo que otras personas han vivido al renovar sus jardines con nosotros es de un valor incalculable”, afirma Natalia Saldaña. 

La marca especialista en césped artificial de decoración y paisajismo lleva desde 2010 asesorando a familias y profesionales de todo el país. Con unas 80 personas en el equipo y una media de edad actual de 29 años presta especial interés al salario emocional con una cultura de empresa subrayada dentro del grupo tecnológico al que pertenece, NODRIZA tech. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2X6o63p
via IFTTT
Leer más...

The Fini Company bate récords de facturación y producción en el primer semestre


  • the Fini Company ha facturado 146 millones de euros en el primer semestre del año. Esta facturación supone un crecimiento de un +45% en ventas con respecto al 2020.
  • La compañía ha alcanzado un récord histórico en producción: se han fabricado 40 millones de kilos de golosinas en los seis primeros meses de 2021.





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - The Fini Company, la marca de grupo que contiene los valores esenciales de la compañía y bajo la que operan las marcas Fini y Dr.Good ,ha alcanzado una facturación bruta de 146 millones de euros en el primer semestre del año. Este resultado tan relevante supone un crecimiento de un +45% con respecto al mismo período del 2020.


La compañía ha conseguido, además, un récord histórico en cuanto a la producción, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de Fini Golosinas en España y del 20 aniversario desde su llegada a Brasil. La compañía ha fabricado 40 millones de kilos de golosinas en el primer semestre de 2021.

“En nuestro plan estratégico a tres años juega un papel clave la internacionalización de la compañía donde nuestra previsión es incrementar la cifra de ventas a nivel global.
Por otro lado, the Fini Company, nuestra nueva marca corporativa global, nos permite ampliar nuestra visión de manera integrada, tanto de la compañía como de los mercados, incluyendo la diversificación de producto”, comenta Manuel Sánchez Cobian, CEO de Fini Golosinas.

Actualmente, Fini Golosinas cuenta con 7 filiales internacionales (Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Colombia, Perú y Chile) y, desde 2002, cuenta también con una fábrica en Brasil. Además, venden a más de 100 países en todo el mundo.

La compañía distribuye sus productos en todos los canales y cuenta con más de 300.000 puntos de venta. 

Fini Golosinas es la marca líder en venta de caramelos de gelatina, marshmallow y regaliz. Con casi medio siglo de experiencia, la compañía ha hecho de la calidad, la innovación y la diversión sus señas de identidad, consiguiendo productos únicos y transgresores, reconocibles por el público de todas las edades.



___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3fEr5Xf
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de agosto de 2021

META anuncia un acuerdo para adquirir Nanotech Security Corp. por 90,8 millones de dólares canadienses

/COMUNICAE/

Acuerdo de transformación para acelerar el crecimiento, la escala y la comercialización de los metamateriales


Meta Materials Inc. (la "Compañía" o "META®") (NASDAQ:MMAT) un desarrollador de materiales funcionales y nanocompuestos de alto rendimiento, ha anunciado hoy la firma de un acuerdo definitivo para que META adquiera indirectamente Nanotech Security Corp. ("Nanotech") (TSXV:NTS)(OTCQX:NTSFF), líder en el desarrollo de elementos de seguridad nanoópticos seguros y visualmente memorables que proporcionan soluciones contra la falsificación utilizadas en los mercados gubernamentales y de protección de billetes y marcas, en una transacción totalmente en efectivo a 1,25 dólares canadienses por acción ordinaria de Nanotech, por un valor total de aproximadamente 90,8 millones de dólares canadienses.

Se espera que la incorporación del experimentado grupo de fabricación de Nanotech, de sus equipos de I+D en nanofotónica y de sus consolidadas capacidades de originación y conversión amplíe y acelere significativamente la hoja de ruta de META desde el diseño hasta la producción y amplíe su posición de liderazgo en la comercialización de metamateriales. Nanotech aporta equipos de producción de litografía de haz de electrones (EBL), litografía de nanoimpresión (NIL) de gran volumen y nano-revestimiento, con una capacidad actual superior a los 7 millones de metros cuadrados al año, con unos costes de producción significativamente inferiores a los de los procesos de semiconductores.

Se espera que las capacidades internas de EBL aumenten significativamente la capacidad de META para nuevos compromisos con los clientes y acorten los programas de selección de materiales. La tecnología holográfica de rollo a rollo propiedad de META, así como su litografía de máscara rodante (RML®) y los conocimientos de diseño y propiedad intelectual relacionados, ofrecen aplicaciones de seguridad propias adicionales para ayudar a ampliar la posición de liderazgo de Nanotech en películas de seguridad altamente personalizables de gran volumen.

"La estrategia de fusiones y adquisiciones de META se centra en aumentar la escala y reducir los costes de producción, mejorando nuestras capacidades de fabricación de metamateriales y ampliando nuestro alcance de mercado a nuevas aplicaciones e industrias", dijo Ram Ramkumar, presidente de META. "Creemos que la incorporación de las capacidades de producción de alta precisión y gran volumen de Nanotech debería situar a META en una sólida posición de liderazgo en la comercialización de metamateriales a escala."

"Nanotech es una adquisición estratégica para META. Añadirá una tecnología de producción probada y competitiva en costes, junto con nuevos productos y clientes a nuestra cartera. Nanotech también añade conjuntos de habilidades complementarias que pueden apoyar los mercados de META, acelerando nuestros planes de comercialización en verticales como la energía solar, 5G y otras antenas, baterías y pilas de combustible, y la captura de carbono", dijo George Palikaras, Presidente y CEO de META. "META planea apoyar la expansión de las instalaciones de Nanotech en Thurso, Quebec, duplicando aproximadamente su capacidad de producción a 15 millones de metros cuadrados en los próximos 1 o 2 años, mientras que las nuevas instalaciones de META de 68.000 pies cuadrados en Nueva Escocia apoyarán las grandes oportunidades de licencias de OEM, la formación de fabricación y el desarrollo de aplicaciones de productos a escala piloto. En combinación con nuestra expansión prevista en Nueva Escocia, se espera que la adquisición de Nanotech posicione a META como uno de los líderes en la producción de metamateriales ópticos de gran volumen y bajo coste en el mundo".

En el mercado gubernamental y de billetes, Nanotech ha suministrado elementos de seguridad utilizados en más de 30 denominaciones de billetes. En 2017, Nanotech obtuvo un contrato de desarrollo de varios años por valor de 30 millones de dólares canadienses con un banco central confidencial de los 10 principales para diseñar un elemento de seguridad único y nanoóptico para un futuro billete de banco, y está en proceso de intentar conseguir un contrato de la siguiente fase a finales de este año.

"La plataforma tecnológica de META ofrece importantes ventajas a ambas empresas. Las sólidas capacidades técnicas y los recursos financieros de META pueden permitir a Nanotech acelerar sus planes de crecimiento, y las capacidades de producción de alto volumen y rollo de Nanotech pueden acelerar la estrategia de salida al mercado de META en varios mercados verticales", dijo Troy Bullock, presidente y director general de Nanotech. "Todo el equipo de Nanotech se unirá a META con la dirección de Nanotech asumiendo puestos de liderazgo clave, y estoy emocionado de continuar con META en calidad de asesor. A través de META, tendremos acceso a las tecnologías y a los recursos financieros para avanzar en nuestros objetivos estratégicos y acelerar nuestro contrato con el gobierno, así como para expandirnos hacia las películas finas funcionales y las aplicaciones de metamateriales para grandes mercados más allá de los billetes y la protección de marcas."

Tecnología y activos de Nanotech
Nanotech desarrolla productos y tecnología que ofrecen algunos de los elementos de seguridad más sofisticados, abiertos, encubiertos y forenses, para los mercados de protección de marcas y de billetes de banco. Su plataforma tecnológica KolourOptic® es diferente a cualquier otra tecnología existente en el mercado, ya que produce elementos de seguridad más finos, que ofrecen múltiples colores, profundidad y movimiento, sin utilizar tinta. Por ejemplo, un área de 1 pulgada por 1 pulgada suele presentar aproximadamente 5.000 millones de nanoestructuras. La tecnología de Nanotech se basa en lo que los científicos denominan esquemas estructurales "plasmónicos" o "nanofotónicos" para atrapar la luz, similares a los que se encuentran de forma natural en las nanoestructuras de ala de mariposa. Esto permite a Nanotech ofrecer a sus clientes características de seguridad personalizadas que son casi imposibles de replicar.

Nanotech aporta más de 75 años de experiencia colectiva en investigación y producción de nanotecnología, con más de 19 millones de dólares canadienses invertidos en propiedad intelectual relacionada con la nanotecnología. Tiene 47 patentes emitidas, 22 patentes pendientes y ha entregado más de 7.000 millones de elementos de seguridad a clientes de todo el mundo. En Thurso, Quebec, Nanotech posee una instalación de producción de última generación situada en 11 acres de terreno, con un edificio de 105.000 pies cuadrados, que incluye una instalación de producción de alta seguridad de aproximadamente 35.000 pies cuadrados construida según las normas del Banco Central Europeo, con 15.000 pies cuadrados de espacio previsto para la expansión inmediata de la producción y los 55.000 pies cuadrados restantes para una futura expansión. Nanotech tenía efectivo y equivalentes de aproximadamente 8,9 millones de dólares canadienses y ninguna deuda a 30 de junio de 2021.

Resumen de la transacción
A continuación, se presenta un resumen de los términos de la transacción propuesta según lo contemplado en el acuerdo definitivo.

La transacción está estructurada como un plan de acuerdo bajo las leyes de la provincia de Columbia Británica.

Sujeto a los términos y condiciones del acuerdo definitivo, una filial propiedad de META comprará el 100% de las acciones ordinarias de Nanotech a 1,25 dólares canadienses por acción. Además, Nanotech recomprará unidades de acciones restringidas (cada una de ellas una RSU) para adquirir 538.516 acciones ordinarias de Nanotech a un precio de compra de 1,25 dólares canadienses por RSU y opciones dentro del dinero para adquirir 4.579.000 acciones ordinarias de Nanotech a un precio de compra igual a 1,25 dólares canadienses por opción menos el precio de ejercicio de las mismas. La contraprestación a pagar a los tenedores de valores en virtud del acuerdo será pagadera en efectivo, lo que supone un precio de compra total de 90,8 millones de dólares canadienses.

Se espera que el cierre de la transacción se produzca a principios de octubre, siempre que se cumplan o se renuncie a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación del tribunal de Columbia Británica y la aprobación de los accionistas de Nanotech y de la mayoría de los accionistas minoritarios de Nanotech. No se puede asegurar que la transacción se lleve a cabo.

El consejo de administración de Nanotech ha aprobado por unanimidad el acuerdo definitivo y la transacción y recomienda por unanimidad que los accionistas de Nanotech voten a favor de la transacción.

Cada uno de los directores y funcionarios de Nanotech que poseen colectivamente el 19% de las acciones ordinarias de Nanotech han firmado acuerdos de apoyo al voto acordando votar sus valores de Nanotech, a favor de las resoluciones presentadas ante ellos en virtud del acuerdo.

Asesores
Cormark Securities Inc. actúa como asesor financiero de META y Hamilton Clark Sustainable Capital, Inc. proporcionó una opinión de equidad al consejo de administración de META. Fasken Martineau DuMoulin LLP actúa como asesor canadiense de la empresa y Wilson Sonsini Goodrich & Rosati actúa como asesor estadounidense de la empresa.

Echelon Capital Markets está actuando como asesor financiero de Nanotech y ha proporcionado una opinión de equidad al consejo de administración de Nanotech. Borden Ladner Gervais LLP actúa como asesor canadiense de Nanotech y Dorsey & Whitney LLP actúa como asesor estadounidense de Nanotech.

Webcast
La dirección de META y de Nanotech organizará un webcast el 5 de agosto de 2021, a las 10:00 horas EDT.

Para registrarse, hacer clic aquí o copiar este link en el navegador:

https://audience.mysequire.com/webinar-view?webinar_id=97702446-53e7-4f46-8a8b-2a4fd2ca1c04.

Tras la retransmisión, se podrá acceder a una repetición a través del enlace anterior.

Acerca de Meta Materials Inc.
META® ofrece un rendimiento antes inalcanzable, en una amplia gama de aplicaciones, inventando, diseñando, desarrollando y fabricando materiales sostenibles y altamente funcionales. La amplia plataforma tecnológica permite a las principales marcas mundiales ofrecer productos innovadores a sus clientes en la electrónica de consumo, las comunicaciones 5G, la salud y el bienestar, la industria aeroespacial, la automoción y la energía limpia. Sus logros han sido ampliamente reconocidos, incluyendo el haber sido nombrados una empresa Global Cleantech 100. Más información en www.metamaterial.com.

Acerca de Nanotech
Con miles de millones de elementos de seguridad en circulación, los productos de Nanotech incluyen etiquetas de seguridad seguras y memorables, franjas, parches y láminas de cambio de color para la autentificación de la moneda y la protección de la marca.

KolourOptik® es una tecnología visual patentada y exclusiva para el mercado de billetes y gobiernos que combina nanoestructuras y microestructuras de sub-longitud de onda para crear modernos elementos de seguridad visibles con un efecto óptico único y personalizable. Los píxeles de color plasmónico puro KolourOptik producen un color completo, una profundidad 3D y un movimiento utilizado en las franjas e hilos de seguridad que son casi imposibles de replicar.

LiveOptik™ es una tecnología visual patentada que utiliza una innovadora nano-óptica de una décima parte del tamaño de las estructuras holográficas tradicionales para crear elementos de seguridad de última generación personalizados según los requisitos exclusivos de sus clientes. LiveOptik ofrece interruptores de profundidad, movimiento e imagen multicolor en 3D para crear franjas, hilos y etiquetas de protección de marcas seguras que son casi imposibles de replicar.

Se puede encontrar más información sobre Nanotech en el sitio web de la empresa www.nanosecurity.ca, en el sitio web canadiense de divulgación de información www.sedar.com o en el sitio web de divulgación de información de OTCMarkets www.otcmarkets.com.

Información prospectiva
Este comunicado de prensa incluye información o declaraciones prospectivas en el sentido de las leyes de valores canadienses y en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, en su versión modificada, y la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, con respecto a la Compañía, Nanotech, sus negocios y la transacción propuesta, que pueden incluir, pero no se limitan a, declaraciones con respecto a las estrategias de negocio, el desarrollo de productos, los planes de expansión y las actividades operativas de la Compañía y Nanotech, y los beneficios para la Compañía de la potencial adquisición de Nanotech. A menudo, pero no siempre, la información prospectiva puede identificarse por el uso de palabras como "potencial", "predice", "proyecta", "busca", "planea", "espera", "pretende", "anticipa", "cree" o variaciones (incluyendo variaciones negativas) de tales palabras y frases, o declaraciones de que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "deberían", "ocurrirían" o "se lograrán". Dichas afirmaciones se basan en las expectativas y opiniones actuales de la dirección de la empresa sobre los acontecimientos futuros y están basadas en suposiciones y sujetas a riesgos e incertidumbres. Aunque la dirección de la empresa cree que las hipótesis en las que se basan estas declaraciones son razonables, pueden resultar incorrectas. Los hechos y circunstancias de carácter prospectivo que se comentan en este comunicado podrían no producirse y diferir materialmente como resultado de factores de riesgo e incertidumbres conocidos y desconocidos que afectan a la empresa, incluidos los riesgos relacionados con los beneficios potenciales de la transacción con Nanotech, las capacidades de las instalaciones de Nanotech y su ampliación, los proyectos de investigación y desarrollo de la empresa, el potencial de mercado de los productos de la empresa y de Nanotech, la posición de mercado de la empresa, la realización de la transacción, la escalabilidad de la capacidad de producción de la empresa, la capacidad de contratación de nuevos clientes, los plazos de los programas de selección de materiales, la capacidad de reducir los costes de producción, mejorar la capacidad de fabricación de metamateriales y ampliar el alcance del mercado a nuevas aplicaciones e industrias, la capacidad de acelerar los planes de comercialización, la posibilidad de nuevos contratos con clientes, el compromiso continuado del equipo de Nanotech, la industria tecnológica, las actividades estratégicas y operativas del mercado y la capacidad de la dirección para gestionar y operar el negocio. Más detalles sobre estos y otros riesgos que pueden afectar a los negocios de la empresa se describen bajo el título "Información prospectiva" en el formulario 8-K de la empresa presentado a la SEC el 23 de julio de 2021, y bajo el título "Factores de riesgo" en el formulario 10-Q de la empresa presentado a la SEC el 14 de mayo de 2021, en el formulario 10-K de la empresa presentado a la SEC el 18 de marzo de 2021, y en posteriores presentaciones realizadas por Meta Materials a la SEC, que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov . Aunque la Compañía ha intentado identificar los factores importantes que podrían causar que las acciones, eventos o resultados reales difieran materialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas, puede haber otros factores que causen que las acciones, eventos o resultados difieran de los anticipados, estimados o previstos. Por consiguiente, los lectores no deben confiar indebidamente en ninguna de las declaraciones o informaciones prospectivas. Ninguna declaración prospectiva puede ser garantizada. Salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan y la empresa no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro modo, salvo en la medida en que lo exija la ley.

Contacto

Mark Komonoski

Vicepresidente Senior

Integrous Communications

Teléfono: 1-877-255-8483

Correo electrónico: ir@metamaterial.com

Consultas de los medios de comunicación:

media@metamaterial.com

FUENTE: Meta Materials Inc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lCJp6N
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Precios desde negativos hasta cercanos a 100 €/MWh en la primera mitad de 2021 del mercado alemán

/COMUNICAE/

Los altos precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2 provocaron una subida de precios en los mercados de electricidad europeos durante la primera mitad de 2021. Para el mercado alemán, donde la generación con carbón sigue siendo alta a pesar de su gran penetración renovable, esto ha significado alcanzar el precio semestral más alto desde 2008


Precios de la electricidad
La primera mitad del año 2021 fue una temporada de récords en los mercados eléctricos europeos y Alemania no fue la excepción. Durante este período los precios de la electricidad en el mercado EPEX SPOT alemán se situaron alrededor de los 55 €/MWh con una desviación de aproximadamente 23 €/MWh. Estos valores son cifras relativamente altas para los niveles habituales de los precios en esa época del año, que en los últimos ocho años ha oscilado en torno a los 33 €/MWh. De hecho, el precio promedio mensual del mes de junio de 2021, de 74,08 €/MWh fue al cierre de ese mes, el más alto de este mercado desde octubre de 2008.

El precio diario más alto del primer semestre de 2021 se alcanzó el 24 de junio, con 94,83 €/MWh. Esta cifra fue en su momento el precio más alto de los últimos cuatro años. Este récord de precio, al igual que los demás registrados en el resto de mercados europeos se debió fundamentalmente a la escalada de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2.

Por otra parte, el 5 de abril se registró el precio más bajo de los primeros seis meses de 2021, al tener una media diaria de ‑16,99 €/MWh. Una de las razones fundamentales de este precio tan bajo fue que ese día fue el Lunes de Pascua, y por consiguiente la demanda se redujo considerablemente, lo cual unido a una abundante producción renovable, fundamentalmente eólica, produjo los bajos precios del mercado.

En general, los precios de la primera mitad de 2021 fueron altos, con un promedio de 54,96 €/MWh. Desde el segundo semestre de 2008 no se registraba una cifra superior a esta, que representa un incremento del 47% respecto al semestre anterior y del 135% respecto al mismo período de 2020.

Demanda de electricidad
Durante la semana del 8 de febrero se registró un aumento en la demanda producto de una fuerte ola de frío en Alemania. En el resto del primer semestre de 2021, los valores de demanda de electricidad fueron los habituales para esta época del año.

Al analizar el comportamiento de la demanda eléctrica alemana del primer semestre de 2021, sus diferencias respecto al semestre anterior y al mismo semestre de 2020 son del 3,1% y 4,1% respectivamente. Sin embargo, si este análisis se realiza entre trimestres, se aprecian mayores diferencias. El segundo trimestre de 2021 registró un aumento del 11% respecto a la demanda del segundo trimestre de 2020. En términos interanuales, la demanda del primer trimestre de 2021 representó una bajada del 1,6%. En el caso de Alemania la demanda del primer trimestre de 2020 no tuvo una gran afectación por la pandemia de la COVID‑19 porque los cierres de comercios se comenzaron a adoptar a partir del 22 de marzo y en ese momento las medidas en Alemania no fueron tan drásticas como en otras regiones del continente.

Producción por tecnologías
Alemania es uno de los países que lidera el desarrollo de las energías renovables en la Unión Europea. Actualmente más del 60% de su capacidad de generación de electricidad proviene de fuentes renovables, liderado por la eólica onshore y la solar fotovoltaica, con más de 54 GW y 51 GW instalados, respectivamente. Según el Germany's landmark Renewable Energy Act (EEG) el objetivo es aumentar esta capacidad en 2030 hasta los 100 GW en el caso de la fotovoltaica y los 71 GW en el caso de la eólica. También se pretende aumentar la capacidad instalada de eólica offshore de los 7,8 GW actuales hasta 20 GW. Para conseguir estos objetivos está prevista la celebración de subastas renovables anuales hasta 2028, donde cada año se licitarán entre 3,0 y 5,8 GW de eólica onshore, entre 1,9 y 6,0 GW de solar fotovoltaica, además de capacidad de otras tecnologías renovables.

En el primer semestre de 2021 las renovables generaron el 46% de la electricidad en Alemania, pero este porcentaje se queda por debajo del 56% del primer semestre de 2020 y solo 2 puntos porcentuales por encima del de la segunda mitad de ese año.

La eólica fue la tecnología renovable con mayor aportación en el mix, con un 23%, y la segunda si se tienen en cuenta el resto de tecnologías. Sin embargo la producción eólica descendió en el conjunto de los seis primeros meses de 2021 un 20% en términos interanuales. Con respecto al segundo trimestre de 2020 la producción con esta tecnología aumentó un 2,1%.

La producción solar fotovoltaica aumentó respecto al primer y segundo semestre de 2021, un 0,4% y un 21% respectivamente y en total aportó un 10% del total de la electricidad generada en la primera mitad del año.

No obstante, en el primer semestre de 2021 el carbón fue la tecnología con mayor aporte en el mix alemán, con un 27%. La producción con esta tecnología aumentó en este período un 45% en términos interanuales y se redujo un 4,1% respecto al segundo trimestre de 2020. La potencia instalada de esta tecnología es aún alta, del 44%, y su desaparición definitiva del mix está programada para 2038.

La tercera tecnología en cuanto a aportación al mix durante el primer semestre de 2021 fue la nuclear, con un 13%. La producción con esta tecnología aumentó un 6,6% respecto al primer semestre de 2021 y un 3,8% respecto al segundo semestre del mismo año. El apagón nuclear en Alemania está previsto para el año 2023 pero actualmente su potencia instalada es de 8,1 GW.

La producción con gas también registró un importante incremento en términos interanuales en el primer semestre del año, de un 27%, aunque bajó un 7,5% respecto al semestre anterior. Esta tecnología fue la cuarta en cuanto a aportación al mix, con un 12%.

Futuros de electricidad
Los precios de los futuros de electricidad correspondientes al próximo año calendario 2022 tuvieron un comportamiento al alza durante la primera mitad de 2021. La diferencia entre la primera y última sesiones de este período muestran un incremento del 45%. En términos absolutos este crecimiento representó una subida de 22,40 €/MWh.

Interconexiones internacionales
Alemania es un país predominantemente exportador de electricidad, una tendencia que se mantuvo en el primer semestre de 2021. Si se tienen en cuenta los intercambios comerciales programados, en el conjunto de los primeros seis meses del año Alemania exportó un 15% más que en el mismo período de 2020, aunque al hacer la comparación respecto al segundo semestre de 2020, hubo una caída del 27%.

Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas del mercado alemán
El mercado EPEX SPOT de Alemania registró en el primer semestre de 2021 precios que constituyen récords de los últimos años. Pero la situación actual de precios elevados no necesariamente marca la tendencia del mercado a largo plazo. En AleaSoft se está haciendo una promoción especial de los reportes de previsiones de precios de largo plazo de los mercados eléctricos europeos en general, y en concreto del mercado alemán. Estas previsiones se realizan usando como principio técnicas de inteligencia artificial, lo cual les concede una base científica que ha mostrado resultados positivos durante más de 20 años trabajando para las principales empresas del sector de la energía.

El 7 de octubre de 2021 tendrá lugar un webinar para analizar la evolución de los mercados de energía a la salida de la crisis económica un año después. Este webinar contará con ponentes de Deloitte y AleaSoft. Entre otros temas a tratar estarán las perspectivas de la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y la valoración de carteras.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-desde-negativos-hasta-cercanos-100-eur-mwh-primera-mitad-2021-mercado-aleman/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37vFwIt
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric y Global Footprint Network colaboran en la iniciativa "100 Days of Possibility"

/COMUNICAE/

Schneider Electric y Global Footprint Network colaboran en la iniciativa "100 Days of Possibility"

La iniciativa "100 Days of Possibility" promueve soluciones para combatir el cambio climático


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y Global Footprint Network (GFN), compañía encargada de hacer el seguimiento de la gestión de los recursos naturales en el mundo, han lanzado la iniciativa "100 Days of Possibility", que tiene como objetivo promover soluciones que ayuden a hacer frente al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad.

El lanzamiento de la iniciativa coincide con el Earth Overshoot Day, es decir, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, fecha en la que la humanidad agota todos los recursos naturales que el planeta es capaz de generar en un año. Los 100 días a los que hace referencia el nombre de la iniciativa marcan el tiempo que queda hasta el la 26ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP26), en la que autoridades gubernamentales de todo el mundo se reunirán en Glasgow (Escocia) para tratar de acordar medidas eficaces para combatir el cambio climático.

Las soluciones destacadas en el proyecto reafirman el mensaje: las empresas, los gobiernos y los ciudadanos deben actuar ahora: no es necesario esperar a la COP26 para tomar decisiones. Las posibilidades y mejoras para cada sector se irán publicando día a día hasta la fecha de la COP26 en 100DaysofPossibility.org, donde se expondrán las alternativas a través de las que será posible retrasar el día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Por ejemplo, las propuestas de redes eléctricas 100% renovables, los hogares inteligentes y la reducción de los residuos alimentarios.

Schneider Electric, nombrada la empresa más sostenible del mundo por Corporate Knights, ha mostrado su apoyo a la iniciativa enviando seis de sus soluciones climáticas a la lista de los "100 días". Otros colaboradores del proyecto son la Agencia Escocesa de Protección del Medio Ambiente (SEPA) y Drawdown Europe.

Una de las soluciones a las que ha contribuido Schneider Electric es la integración de un microgrid con infraestructura de carga de vehículos eléctricos (EV) en un aparcamiento de autobuses con energía sostenible en Maryland, Estados Unidos. Será la primera de este tipo y ayudará a retrasar la fecha del Día de Sobrecapacidad de la Tierra al reducir las emisiones de carbono en un 62%, entre otros beneficios.

Otro ejemplo es el edificio de oficinas de Schneider Electric, IntenCity, en Grenoble (Francia). IntenCity es un ejemplo de cómo el sector público y privado colaboran para construir comunidades más limpias y sostenibles. El edificio está diseñado para consumir 7 kw/hora por metro cuadrado al año, casi 10 veces menos energía que la media de los edificios europeos. Los paneles solares de la terraza, dos turbinas eólicas, el uso de aguas subterráneas y las soluciones tecnológicas innovadoras permiten que el conjunto consuma y produzca la misma cantidad de electricidad a lo largo de un año. Una combinación única de microgrids facilita el intercambio de energía con la comunidad.

Otra contribución destacable es el reciente acuerdo de Schneider Electric con la Egyptian Electricity Holding Company, el principal operador del país. Será la primera smart grid de todo Oriente Medio y permitirá a Egipto a hacer frente a la futura demanda de energía al tiempo que avanza en su estrategia de sostenibilidad.

Las tres soluciones se han presentado durante el lanzamiento de la iniciativa "100 días" y las otras tres contribuciones de Schneider se presentarán a lo largo del proyecto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AjfMM4
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA