Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta gobierno ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gobierno ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

La red X se llena de memes y reproches durante el gran apagón

 

La red social X mantuvo la actividad en España toda la tarde a pesar de las dificultades que existían con las telecomunicaciones sacando a relucir el humor de los usuarios, debates que se creían superados y críticas mordaces a los gobernantes




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES- El reloj marcaba 12:33. De repente se apagan los ordenadores de la oficina. En un primer momento todo parece un corte común en la zona provocado por cualquier tipo de incidencia en un transformador cercano. Pero cuando muchos se intentan comunicar a través del móvil y comprueban que apenas hay cobertura para poder hacer una llamada y la conexión a internet es casi imposible, la sensación empieza a cambiar y ya se vislumbra que el problema tiene más alcance del que en un principio se podía pensar. Ante esto, muchos optan por conectar la radio en su versión analógica por ondas hertzianas- sin internet muchos echaron de menos aquellos viejos transistores de largas antenas que funcionaban a pilas-. Mientras las primeras noticias corroboraban un apagón general en España y parte de Portugal fue creciendo la perplejidad y el desconcierto. El caos se había desatado en cuestión de minutos por toda la geografía española con personas atrapadas en ascensores, trenes que quedaron medio de la nada, vagones de metro cargados de pasajeros anclados en oscuros túneles y un tráfico anárquico por la falta de semáforos.  Casi todos los sectores y servicios quedaron paralizados. 

Ante este escenario sin precedentes en nuestro país, Simbiu ha querido realizar un estudio independiente a través de su herramienta de reputación digital sobre las tendencias que surgieron y la conversación que se registró en la red social X en España durante el tiempo que duró la desconexión eléctrica.

A consecuencia de los problemas experimentados por la caída de la red móvil y de internet, el mayor pico de conversación en la red de la X sobre la crisis energética se registró entre las 10 de la noche y la 1 de la madrugada del día 29, coincidiendo con la vuelta progresiva del suministro en la mayor parte del territorio nacional y con el consiguiente restablecimiento de las telecomunicaciones. Pese a que la conexión a la red quedó bastante limitada, se registraron tuits durante toda la jornada. Desde que comenzó el corte hasta las 5 de la madrugada del día siguiente, cuando quedó totalmente subsanado, se contabilizaron más de 517.000 post sobre el incidente en esta red social publicados por 168.000 usuarios distintos.

Parece que, para muchos, con humor, los grandes problemas lo son menos. A pesar de que la conectividad era limitada, de que había que reservar batería al no haber certeza de cuándo volvería la luz, y que se hizo un llamamiento gubernamental para el uso responsable del móvil, a las pocas horas X se inundó de memes y chascarrillos sobre la crisis energética. Sirvan como exponente este par de tuit: “Me ha pillado el #apagon comprando un coche eléctrico”; “Debido al apagón, los fisioterapeutas aplicarán ultrasonidos con la máquina apagada”.

De hecho, las publicaciones más virales y con mayores tasas de interacción son de carácter humorístico e irónico. En este sentido, cabe destacar un tuit del periodista Ibon Pérez en el que se pregunta sobre Pedro Sánchez: “no sé si es presidente o protagonista de Jumanji” en alusión a todos los incidentes insólitos a las que ha tenido que enfrentarse durante su Gobierno.  Esta publicación recibió 69.000 me gusta, fue retuiteda en más de 12.000 ocasiones y registró 1, 4 millones de impresiones (veces que fue visto).

En esta misma línea, se registran publicaciones en clave humorística que hacen referencia a Eurovisión en las que se indica que Portugal no le dará los 12 puntos a España como represalia por el apagón; o un tuit en el que se culpabiliza a Laporta por “tirar de la palanca equivocada”, entre otros muchos.  

Multitud de post se ilustran con distintas imágenes de personajes de los Simpsons o utilizan fragmentos de vídeos de populares series cómicas.


Tendencias marcadas por la preocupación y el reproche político

Lógicamente las tendencias con mayor peso en la conversación giran en torno al corte eléctrico y a la preocupación que generó entre los ciudadanos. Así, las entre las principales aparecen “apagón” “#apagon”, “red”, “eléctrica”, “luz “, “suministro”, y otras por el estilo que aluden directamente al incidente. Junto a éstas destacan las que tienen un claro cariz político como son “Sánchez ” o “#SanchezDimisión”, “#PedroSánchezDimisión” o “#Stopbipartidismo”. El 57% de las publicaciones en las que aparece alguna mención a Pedro Sánchez presentan un lenguaje de signo negativo, mientras que tan sólo un nimio 3,9% se asocia a un tono positivo. Muchos de los usuarios consideran al presidente culpable del apagón y se acusa al Gobierno de negligencia y mala gestión de la red eléctrica. Por otro lado, se genera otra corriente que vincula el suceso con la imputación del hermano de Pedro Sánchez por un presunto caso de corrupción. De esta manera, aparecen vinculadas tendencias como “procesado”, “prevaricación” o” influencias” en una parte importante de la conversación referente al máximo mandatario.

Resulta llamativa el peso de otras tendencias que relacionan de alguna manera el corte generalizado de luz a otros sucesos desafortunados ocurridos en los últimos tiempos. Así aparecen con cierta asiduidad en los distintos tuits palabras como “pandemia”, “dana” o “guerra”. También están muy presentes en la conversación términos y etiquetas como “caos”, “bulo” “ #sabotaje,“# “ciberataque”, en la relación a las primeras hipótesis y teorías que se propagaron en las conversaciones en esta red. 

Asimismo, la antigua Twitter se llenó de referencias relativas a elementos cotidianos propios del mundo analógico como demuestra el hecho de que fueran tendencia términos como “gas”, “velas, “pilas” o “radio”, que se convirtió en protagonista al ser el medio más utilizado por los ciudadanos para estar informados. Los usuarios resaltaron el papel fundamental que ha jugado en esta crisis.

Una de las marcas que más se mencionan durante el apagón fue Mercadona. Muchos de los usuarios escribieron sobre las compras masivas que arrasaron con varios productos en pocas horas a causa del pánico rememorando momentos de la pandemia.


El debate de la nuclear salta a la palestra

A raíz del gran apagón que sufrió la Península aparece en X un debate soterrado como es el del uso de la energía nuclear y el plan para el cierre paulatino de todas las centrales del territorio nacional recogido en el último Plan General de Residuos Radiactivos aprobado en 2023.

En la conversación emergen con cierta fuerza los hashtags #”AlmarazNoSeCierra” y “#SíAlmaraz”, ambos relativos a la central nuclear ubicada en Extremadura.  Varios usuarios utilizan esta etiqueta para hacer una defensa del mantenimiento de la energía nuclear, a la que consideran fundamental para cubrir las necesidades energéticas del país de una manera autónoma e independiente. Incluso algún autor, como el periodista Miguel Ángel Mocholi, la define en sus tuits como energía verde. Muchos de los posts referentes a este asunto fueron muy retuiteados.

El hashtag #renovables también aparece entre las principales tendencias durante estas horas, pero no precisamente en un sentido positivo. Los usuarios que utilizan esta etiqueta en sus publicaciones expresan dudas sobre la efectividad de este tipo de energías y hacen una crítica de las políticas energéticas del Gobierno. Varios autores publican sus mensajes junto a un vídeo difundido por la cuenta de Red Eléctrica Española sobre la descarbonización y el impulso de las energías verdes pocas horas antes del corte generalizado. Los posts en los que se usó esta etiqueta y que consiguieron tener un alcance considerable fueron publicados eminentemente desde perfiles de personalidades vinculadas a la derecha política y a la ideología conservadora.


Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

viernes, 18 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON firman un convenio para impulsar el liderazgo femenino en la alta dirección

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración, tanto en el ámbito público como privado. El acuerdo ha sido suscrito por Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, y Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY. Ambas instituciones visibilizaron su compromiso durante la celebración del primer acto conjunto, en marco del Foro de Educación: El poder del aprendizaje continuo en tu carrera profesional, celebrado en el Campus de la entidad cameral.


“Desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el liderazgo responsable y la formación continua como motores del progreso empresarial y social. Apostamos por una cultura de aprendizaje permanente que nos permita no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias humanas clave para liderar con propósito y construir un futuro más justo, más inclusivo y más sostenible”, ha recalcado Eva Serrano. 

Por su parte, la presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY, Cristina Sancho, destacó que “alcanzar este acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid, con la que compartimos valores esenciales, va a permitir a EJE&CON conectar con el tejido empresarial de la Comunidad, un ecosistema extraordinario en el que podremos potenciar los proyectos de mayor impacto de nuestra asociación, especialmente en el ámbito de la formación y el buen gobierno”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la conciliación y el desarrollo del talento en el tejido empresarial madrileño y nacional. En virtud de este convenio, ambas instituciones impulsarán iniciativas conjuntas alineadas con estos valores, sin ánimo de lucro y con el firme propósito de transformar el liderazgo empresarial.

Además, el convenio contempla la colaboración en eventos, programas de sensibilización, acciones formativas y de comunicación, respetando siempre la identidad visual de ambas organizaciones. También se establece el uso recíproco de sus marcas únicamente en el marco de estas actuaciones conjuntas.

La firma tuvo lugar durante la inauguración del foro, que puso en valor el aprendizaje continuo como herramienta clave para el desarrollo profesional en entornos cambiantes. La jornada contó con ponencias de líderes empresariales como María J. Alonso (CEO de Qaleon), María Encinas (gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid), Domingos Esteves (ex CEO de C&A España y Portugal), y Pilar Llácer (VP de Cultura y Personas en Both People & Comms), concluyendo con una mesa redonda moderada por Ana Aceituno.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON reafirman su papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y preparada para afrontar los desafíos del futuro profesional. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eNE1zI0
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2025

Un nuevo futuro para la educación en México: SMART Technologies impulsa la transformación digital educativa

El Diputado José Gloria, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México junto con SMART Technologies, líder en tecnología educativa, se unen para traer conocimientos globales e integración tecnológica con el objetivo de aportar una mejora de la enseñanza y del aprendizaje en todo México. Durante un evento organizado por la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo del país


SMART Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas interactivas, y el Diputado José Gloria López, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, han iniciado una colaboración que busca impulsar la transformación digital del sistema educativo mexicano. Durante un evento celebrado el pasado martes en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo.

Durante el encuentro se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para fomentar un aprendizaje activo y participativo mediante el uso de tecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes de la región. Además, el evento contó con una amplia asistencia que reafirma el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los asistentes pudieron conocer perspectivas globales, buenas prácticas, y debatir sobre las capacidades y requisitos clave para la implementación exitosa de tecnologías educativas.

El diputado José Gloria López destacó la urgencia y la oportunidad de innovar en educación durante su intervención: "Hoy, en un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como la base que sostiene el desarrollo de nuestras sociedades. Pero una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse atrás. Este foro representa un compromiso firme con la promoción de una cultura educativa donde la tecnología sea aliada de la creatividad, la equidad y el conocimiento abierto. Aquí, líderes, educadores, autoridades y visionarios se reúnen con un propósito común: tender puentes entre el presente que vivimos y el futuro que soñamos para nuestras niñas, niños y jóvenes. Agradezco profundamente su participación. Estoy convencido de que de este encuentro surgirán ideas, proyectos y alianzas que marcarán una verdadera diferencia".

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, afirmó: "Este es un momento clave para la educación en América Latina. Estamos encantados de asociarnos con la Cámara de Diputados de México para ayudar a transformar el sistema educativo mexicano mediante la entrega de tecnología que no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y líderes a hacer realidad su visión para las próximas generaciones".

Ruben Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió: "La educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades. Este evento representa nuestro compromiso profundo con las comunidades locales en México, para acompañarlas y respaldar su futuro. En SMART, estamos preparados para formar parte de una alianza estratégica con el gobierno mexicano para garantizar el éxito de estudiantes, docentes e instituciones por igual".

Este evento ha abierto la puerta hacia el futuro de la educación en México: un futuro donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa, marcando un precedente poderoso del impacto positivo de la tecnología en la educación de la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mfFGgQw
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 2 de abril de 2025

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

Atos, líder mundial en transformación digital, anuncia que ha sido seleccionado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) de Reino Unido para transformar el servicio de asistencia y los servicios para usuarios finales en un único servicio coherente y ágil


El contrato de cinco años, por valor de 150 millones de libras esterlinas, mejorará la calidad y la eficiencia del servicio de asistencia de DEFRA, que gestiona a 34.000 usuarios, mediante la innovación continua de tecnologías modernas como la inteligencia artificial, el machine learning, el análisis de datos y la automatización.

La solución de Atos también hará que el servicio del DEFRA sea la solución de digital workplace del gobierno del Reino Unido más ecológica y sostenible disponible en la actualidad. En colaboración con sus partners, Atos reparará, reacondicionará, remanufacturará y reemitirá el hardware en primer lugar, garantizará un embalaje y envíos mínimos para la entrega y donará los dispositivos en desuso a organizaciones benéficas y empresas sociales de terceros.

Michael Herron, director de Atos en Reino Unido e Irlanda, señaló, "estamos encantados de trabajar con DEFRA en sus servicios para usuarios finales, lo que permite a su equipo concentrarse en el importante trabajo que realizan. Tenemos un historial de éxito en este ámbito, proporcionando los mejores servicios de su clase, respaldados por plataformas tecnológicas de vanguardia que se centran en las personas, el planeta y la productividad".

Atos ofrece soluciones integrales para la experiencia de los empleados a través de herramientas digitales de colaboración y productividad, así como servicios inteligentes de atención al cliente. El sustainable digital workplace suite de Atos incluye más de 20 servicios y soluciones de "tecnología para el bien", que abarcan criterios de valor social y accesibilidad, así como análisis de datos e interfaces de usuario.

En marzo de 2024, Gartner posicionó a Atos como líder en su Magic Quadrant 2024 para servicios de digital workplace externalizados (ODWS) por octavo año consecutivo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YyNDo85
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de febrero de 2025

Phoenix Go Glocal llega a Oriente Medio: acude a la Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025

Phoenix Go Glocal llega a Oriente Medio: acude a la Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025

La Cumbre Mundial de Gobiernos, conocida como el foro intergubernamental "más grande e influyente del mundo", se celebró en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 11 al 13 de febrero


Con el tema 'Configurar los gobiernos del futuro', la Cumbre atrae a unos 6000 participantes, entre ellos más de 30 jefes de Estado y de Gobierno, más de 80 jefes de organizaciones internacionales y 140 delegaciones gubernamentales. La Cumbre se ha celebrado 11 veces desde 2013. En su calidad de primer y único socio mediático en chino de la Cumbre, la marca de eventos internacionales de Phoenix TV Group, Phoenix Go Glocal, la considera una plataforma para difundir de inmediato e interpretar en profundidad las señales de oportunidades políticas de Oriente Medio, y entrevistar a invitados de alto nivel para ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades.

Para convertirse en la "plataforma de comunicación internacional de referencia para las empresas que se internacionalizan", Phoenix Go Glocal se lanzó oficialmente en diciembre de 2024. El primer evento se celebró en Indonesia, donde atrajo una gran atención de los gobiernos, instituciones y empresas de la ASEAN que se aventuran en el extranjero. A principios de 2025, Phoenix Go Glocal hizo su primera parada en Oriente Medio, otro de los nodos de la 'Iniciativa de la Franja y la Ruta', lo que puso de relieve la capacidad de Phoenix TV de integrar recursos interregionales y operaciones localizadas. Mediante entrevistas exclusivas, visitas a empresas, planificación de contenidos en profundidad, adecuación de recursos y una cadena de comunicación mediática integrada, Phoenix TV ayudará a las empresas chinas a expandirse en el extranjero y apoyará a las empresas internacionales a venir a China simultáneamente.

La Cumbre Mundial de Gobiernos de este año cuenta con 21 subforos y más de 300 invitados han participado en diálogos en profundidad sobre cuestiones clave como la inteligencia artificial (IA), el cambio climático, las finanzas del futuro y la salud mundial a través de más de 200 sesiones interactivas. Además, se celebrarán más de 30 reuniones ministeriales y mesas redondas, que reunirán a más de 400 ministros de países y regiones de todo el mundo.

Los invitados distinguidos incluyen a Prabhavoor Subianto, presidente de Indonesia, Anjail Duda, presidente de Polonia, Ahmed Abdullah, primer ministro de Kuwait, Shahbaz Sharif, primer ministro de Pakistán, así como Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

También participarán en la conferencia líderes de sectores clave como la inteligencia artificial, la energía, el transporte y la medicina, entre ellos Elon Musk, cofundador y director ejecutivo de Tesla, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, Joseph Tsai, presidente de Alibaba Group, Robin Li, fundador, presidente y director ejecutivo de Baidu, Larry Ellison, presidente y director de tecnología de Oracle, y Pascale Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca.

Actualmente, el gobierno de los EAU tiene previsto invertir cientos de miles de millones de dólares estadounidenses para acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial, una economía ecológica y otras áreas, mientras que las empresas chinas cuentan con importantes ventajas tecnológicas en infraestructura digital, nuevas energías, ciudades inteligentes y otras áreas, por lo que hay mucho margen para la cooperación bilateral. La integración de las soluciones de China con las necesidades locales podría demostrarse a través de entrevistas en profundidad entre el equipo de reporteros de Phoenix y empresarios de China continental y Hong Kong en los campos pertinentes.

Durante la cumbre de este año, el equipo de reporteros de Phoenix entrevista en exclusiva a altos funcionarios del gobierno, entre ellos Omar Sultan Alama, ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de los Emiratos Árabes Unidos, centrándose en la dirección política de Oriente Medio y las oportunidades de cooperación tecnológica, y ofreciendo directrices políticas para que las empresas se internacionalicen. Mantiene diálogos con líderes políticos y empresariales mundiales, descifrando las tendencias del mercado internacional y ayudando a las empresas a conectar con los recursos adecuados.

En calidad de mayor grupo mediático chino en el mundo, Phoenix TV ha difundido la cultura china y promovido los intercambios internacionales. Gracias a su presencia global, cobertura global y difusión global, y con 63 estaciones de reporteros en todo el mundo y una matriz de transmisión de medios que incluye «estaciones de televisión, portales de Internet, aplicaciones móviles, pantallas LED exteriores, sistemas avanzados de aplicaciones digitales y una publicación semanal», Phoenix TV ofrece productos informativos multiformato en chino, inglés y cantonés, con una audiencia de 500 millones de espectadores.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/r1DxpuI
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de enero de 2025

¿Cómo afectará a las organizaciones la nueva directiva europea contra el Greenwashing? las 5 medidas clave de la normativa

 


ROIPRESS / EUROPA / NORMATIVA - El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha celebrado un nuevo encuentro con su Foro de Sostenibilidad en el que se ha tratado la siguiente temática: ¿Cómo nos afectará la nueva Directiva Europea contra el Greenwashing? En esta ocasión, ha sido Gema de la Rosa, manager de Sostenibilidad en KPMG, la encargada de dar las principales claves relacionadas con esta normativa.


En concreto se trata de la directiva (UE) 2024/825 que viene para reducir, de una forma muy transversal, esta práctica deshonesta utilizada por las empresas para parecer más sostenibles. Ésta aborda tres pilares clave: el empoderamiento del consumidor con herramientas que ayuden a tomar decisiones de compra informadas, prevenir y sancionar las prácticas comerciales engañosas y promover la transparencia entre las organizaciones con evidencias verificables que aseguren una sostenibilidad real. Se espera que la trasposición de esta normativa esté disponible en septiembre de 2026. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Y cuáles son las principales medidas que va a incorporar? 

Estas son las 5 claves de la directiva europea contra el greenwashing:

1) Verificación obligatoria: Las afirmaciones ambientales sobre el producto o servicio deben estar respaldadas por evidencia científica verificable, y ser específicas en términos claros y visibles. Las Administraciones Públicas serán las encargadas de designar a los organismos capacitados para este fin.

2) Prohibición de términos genéricos: Evitar el uso de términos sin significado concreto como ‘eco’ o ‘verde’ sin explicación clara y particularizada. Ha de proporcionarse información sobre las características de sostenibilidad de forma clara, pertinente y fiable, respaldada por compromisos claros.

3) Sanciones y multas: Las empresas que no cumplan con la normativa se enfrentarán a sanciones, multas y penalizaciones que repercutirán en la confianza que en ellas depositan sus grupos de interés. Cada una de ellas se identificará con un apelativo concreto, como competencia desleal o por afectar a los derechos de los consumidores, entre otros.

4) Aumento de la transparencia y credibilidad: La normativa obligará a las organizaciones a informar sobre las características medioambientales, sociales o de circularidad de sus actividades, asegurando siempre la veracidad comprobada. Para ello necesitarán utilizar etiquetas de sostenibilidad en esquemas de certificación reconocidos o establecidos por las Administraciones Públicas, como el Modelo EFQM.

5) Derechos del consumidor: Los consumidores deben conocer su derecho a reclamar así como a acceder a información detallada sobre los productos. De esta manera podrán tomar sus decisiones de compra de una manera más informada y reducir el riesgo de engaño en la adquisición de productos o servicios ‘sostenibles’, promoviendo con ello un mercado más responsable.


Los objetivos de esta normativa son: incentivar a aquellas organizaciones que adoptan prácticas sostenibles reales y responsables; reducir el impacto medioambiental de su actividad, mejorar la confianza de sus grupos de interés; y, con todo ello, contribuir a la transición hacia una economía más verde.

Estos son los objetivos también del Foro de Sostenibilidad del Club Excelencia en Gestión, que lleva activo desde 2022 como espacio de aprendizaje, benchmarking, y cocreación en el ámbito ESG: factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. Todas esas piezas forman parte también de las palancas de acción de la Gestión 5.0 que se está promoviendo desde el Club, en línea con su nuevo plan estratégico, con la que se busca transformar los modelos de gestión de las organizaciones para mejorar su competitividad de cara al futuro. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/veWZJPw
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Una lonja online de cereales, tecnología para gestionar residuos ganaderos, y realidad aumentada aplicada al turismo, los proyectos ganadores de los Rural Startup Awards

 

  • Los tres galardonados, procedentes de Toledo, Asturias y Granada, y especializados en tres verticales clave, Agrotech, Sostenibilidad y Turismo Rural, son el ejemplo de la transformación inteligente que se está gestando en el mundo rural.
  • Organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Rural Startup Awards aspiran a convertirse en la primera aceleradora de talento rural, conectando a startups con recursos, visibilidad e inversión.
  • Las startups Terramor Kiwinbio, galardonada con el premio del jurado, y Vanetta, reconocida con el premio del público, destacaron en la EspichaTECH. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Abastores (Turleque, Toledo), primera lonja online de materias primas agrícolas, Agrolinera (Llanera, Asturias), plataforma tecnológica para la recogida, logística y valorización de residuos ganaderos y lácteos y CultuAR (Granada), una app  que combina tecnologías inmersivas para explorar destinos rurales y promover el turismo sostenible, han sido los ganadores de la I edición de los Rural Startup Awards.


El jurado, integrado por líderes del ecosistema emprendedor y representantes de organizaciones públicas y privadas de distintas disciplinas, ha tenido en cuenta, en las más de 200 candidaturas recibidas, criterios como el grado de innovación y disrupción, crecimiento y madurez del proyecto, así como el modelo de negocio y su impacto. 

Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, estos galardones, inspirados en el éxito de los Women Startup Awards, surgen con el propósito de acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador. Para Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, la innovación y la tecnología son parte de la solución al problema de la despoblación: “Podemos revertir esta tendencia y favorecer el desarrollo y la atracción de talento en los núcleos rurales. Nuestro objetivo es crear referentes que puedan ser agentes reales del cambio, y que contribuyan al crecimiento de las economías locales”. 

La ceremonia de entrega de premios, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Oviedo, ha contado con la participación de representantes institucionales, startups, empresas e inversores de sectores como la agricultura, la sostenibilidad y el turismo rural. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, y responsable de abrir el acto, ha recalcado la importancia de impulsar la colaboración público-privada y la necesidad de poner en marcha políticas públicas más eficientes “para no dejar atrás nuestros pueblos”. “Tenemos un objetivo común: que el mundo rural continue vivo, que no dejen de nacer iniciativas, que las empresas se consoliden y que las que quieran, crezcan”. Hoy, estamos aquí, aseguraba, “para reivindicar el compromiso con nuestro pueblos y ciudades del mundo rural. Hay vida y con mucho talento más allá de la M-30”. 

Tras su intervención se ha celebrado una mesa redonda sobre los retos de financiación de las startups con Susana Luke, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo, Maite Ambrós, subdirectora general de Innovación y Digitalización Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Inma Moretón, directora de Comunicación de ENISA, y Sandra Figaredo, directora de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de la Asociación Española de Startups. 

Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria del Gobierno del Principado de Asturias, que ha cerrado el acto tras la entrega de galardones ha reconocido que “es fundamental trabajar en red para dinamizar el tejido socioeconómico, mejorar la calidad de vida de las personas que quieren seguir viviendo en los entornos rurales, fomentar el emprendimiento, buscar el equilibrio territorial, y facilitar el uso de las TIC en el mundo rural”. 


EspichaTECH

Los Rural Startup Awards también han convertido el Palacio de Congresos en lugar de encuentro gastronómico, con una espicha organizada en colaboración con el think tank de innovación agroalimentaria KM ZERO Food Innovation Hub. KéWater, productor de kéfir de agua probiótico; Vanetta, alimentos vegetales sostenibles; Hidromiel Zángana, hidromiel artesanal; Panduru, repostería hecha con pan excedente de panadería; Sr. Valley, productos a base de cáñamo; Villa Melba, mermeladas,  confituras y conservas de frutas tradicionales; Terramor Kiwinbio, productos elaborados con kiwis ecológicos; Neoalgae, derivados de especies marinas; Pink Albatross, helados veganos naturales; y Väcka, quesos de alta calidad a base de plantas, han sido las 10 startups que han competido por alzarse con los dos galardones que finalmente han recaído en Terramor Kiwinbio (premio del jurado) y Vanetta (premio del público).


Apoyo de expertos del ecosistema emprendedor

El jurado ha estado compuesto por profesionales relevantes del ecosistema emprendedor de distintas disciplinas, géneros, edades y experiencias. Un jurado diverso que garantiza la neutralidad en la evaluación de cada inscripción. Ellos son: Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC; Inmaculada Moretón, directora de comunicación de ENISA; Pablo Rodero, presidente del European Pellet Council - AVEBIOM; Alejandra Cruz García, Innovation Specialist de ONU Turismo; Catalina Valencia, Head of Community de KM ZERO; Fernando Garrido, director del área de Programas Públicos de EOI; Juan Antonio Tejada, presidente de Málaga Tech; José Manuel Santamans, consejero de Innsomnia; María Calvo, presidenta de FADE; Fernando Corral, vicepresidente de OTEA; Carlos Martín, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo; Isabel Santos, vicepresidenta del Clúster TIC Asturias; Pablo García, presidente de AJE (Ceaje) Asturias; Carlos Romero Dexeus, director de Tourism Research, Development & Innovation en SEGITTUR; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Ignacio Azorín, director general de Innovación de la Comunidad de Madrid; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.

Financiados por la Unión Europea Next Generation EU – dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial EOI, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural. Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: Spain Up Nation, Enisa, ONU Turismo, Innsomnia, KM Zero, Ametic, Avebiom, Clúster TIC Asturias, Málaga Tech, FADE, Otea, JTI, la Cámara de Comercio de Oviedo, Segittur, la Comunidad de Madrid, Ceaje y la Agencia Digital de Andalucía. La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YbBlu3H
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de diciembre de 2024

ASEDIE celebra 25 años impulsando la Economía del Dato en su 16ª Conferencia Internacional

/COMUNICAE/

Dentro del marco de la conmemoración del 25 aniversario de ASEDIE se ha celebrado la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público bajo el lema: 25 años impulsando la Economía del Dato


La Conferencia, celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, ha reunido a expertos del Ecosistema del Dato. En ella se han compartido los avances realizados en los últimos 25 años y se han debatido los próximos pasos a seguir.

Tras la bienvenida de Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE y la inauguración del acto a cargo del presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez, se ha dado inicio al evento en el que ha destacado como idea subyacente en todas las intervenciones la de que la inteligencia artificial y la transparencia en el uso de los datos abiertos y de calidad son realmente los auténticos pilares para un progreso sostenible.

En la primera mesa de debate, moderada por el vicepresidente de ASEDIE Valentin Arce y, bajo el lema Inteligencia Artificial y protección de datos conviviendo con la reutilización, asistieron como ponentes, Miguel Valle del Olmo, Consejero de Transformación Digital, Representación Permanente de España en la UE; Leonardo Cervera Navas, Secretario General de European Data Protection Supervisor y Adrián Juan Verdejo, Policy Officer Digital Transformation de la Comisión Europea. Durante sus intervenciones, se ha hecho especial énfasis en que el ecosistema de los datos está cambiando rápidamente, teniendo en consideración los vertiginosos avances en la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la encriptación. Se ha coincidido en que el problema radica no en el uso de los datos, sino en cómo se usan.

La segunda mesa: Liderando la apertura de los datos, fue moderada por Manuel Suarez, Vocal de la Junta Directiva de ASEDIE y han compartido debate Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública; Ruth del Campo Becares, directora general del Dato y con Francisco Javier García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es; en esta mesa se ha resaltado la importancia del cambio en la cultura de los datos abiertos. Se ha producido un gran avance reconociendo el valor del dato, la transparencia y la necesidad de seguir promoviendo la reutilización de la información pública como motor de innovación y crecimiento económico, sin olvidar que la IA a la vez que genera nuevos riesgos es una gran aliada para la apertura en la Administración.

La tercera mesa versó sobre La realidad de los datos abiertos. Calidad, Gobernanza y Acceso. En el debate, moderado por Carmen de Pablos, Catedrática en Organización de Empresas de la URJC,  participaron Fernando Serrano Martínez, Vocal Asesor de Cartografía de la Dirección General de Catastro; Joseba Asiain Albisu, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y Ángela Pérez Brunete, directora general de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid. En ella fue objeto de debate la importancia de dinamizar la colaboración entre los actores públicos y privados que componen el ecosistema que impulsa la Economía del Dato en España. Esta colaboración es clave para avanzar en objetivos comunes y con ello se consigue mejorar la confianza y fomentar una mayor cooperación.

Entrega Premio ASEDIE 2024
En esta 11ª edición, en la categoría Impulsando la Economía del Dato ha sido premiada la Intervención General del Estado (IGAE) por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. La labor realizada por la IGAE contribuye en la innovación y desarrollo de la Economía del Dato en el ámbito infomediario.

En la categoría Impulsando el Conocimiento del Dato el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid ha sido galardonado por la elaboración de la aplicación web "descarga IFN" (Inventario Forestal Nacional). Esta herramienta contribuye a difundir la apertura, el acceso y la reutilización de la información pública.

Este año, además, se ha otorgado un galardón especial "ASEDIE 25 años" al Nodo de Interoperabilidad Estadística. Se trata de un proyecto desarrollado conjuntamente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Este trabajo también ha contado  con el impulso de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea (DG Reform). Es un proyecto innovador que incentiva la digitalización y la colaboración en la Administración potenciando el acceso y la explotación de los datos estadísticos.

El presidente de ASEDIE ha cerrado el acto remarcando que el avance del valor del dato está redefiniendo la economía y que la utilización de la tecnología es esencial para aprovechar todo el potencial de los datos y garantizar el desarrollo económico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Da536km
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de diciembre de 2024

Claro Puerto Rico moderniza su infraestructura de seguridad con Genetec Security Center

 



ROIPRESS / CARIBE / LATAM / SEGURIDAD - Genetec Inc. (“Genetec”), líder de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, informa que Claro, uno de los proveedores de telecomunicaciones más grandes en América Latina, ha venido dando pasos significativos hacia la modernización de su infraestructura de seguridad en Puerto Rico, con la implementación de la plataforma unificada de seguridad Genetec™ Security Center. 


Claro Puerto Rico, reconocido por su amplia gama de servicios que incluyen telefonía alámbrica, fibra óptica y cobertura celular, y su amplio compromiso con el desarrollo tecnológico y expansión de la conectividad, cuenta con cerca de 2.700 empleados regulares y unos 1.300 empleados temporales. Actualmente, la compañía opera con una vasta red de más de 1.200 cámaras y 1.400 puertas en 250 ubicaciones a lo largo y ancho de la isla.

“Estábamos en la búsqueda de una plataforma de seguridad flexible, cibersegura y escalable que pudiera cumplir con los estrictos controles exigidos por el gobierno federal. Estamos muy satisfechos de haber encontrado a Genetec Security Center por su arquitectura abierta, que nos ha permitido cumplir con las necesidades actuales y, al mismo tiempo, adaptarnos a un panorama con exigencias crecientes”, sostuvo Arodis Suazo, Gerente de Seguridad de Claro Puerto Rico.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Después de evaluar diversas opciones, Claro Puerto Rico eligió a Security Center por su capacidad de unificación y su enfoque robusto en ciberseguridad. Hoy en día, la solución incluye una plataforma de seguridad unificada e intuitiva con videovigilancia, control de acceso, gestión de visitantes simplificada, ciberseguridad y redundancia mejoradas. Adicionalmente, el proceso de migración de la plataforma antigua a Security Center se hizo sin problemas con el soporte continuo de expertos de Genetec, y el acompañamiento de ISEC, empresa líder en el suministro de equipos y sistemas de comunicación para los diferentes mercados industriales. 

“En Genetec estamos muy complacidos de haber sido elegidos por Claro Puerto Rico para modernizar su sistema de seguridad. Este es un caso de éxito que demuestra nuestra capacidad para brindar soluciones a la medida de cada industria y de cada cliente. Seguiremos trabajando para asegurar que Claro Puerto Rico obtenga el máximo provecho de su nueva plataforma” sostuvo Camilo Sánchez, Gerente Regional de Ventas Senior para el Caribe en Genetec Inc. 

Este caso de éxito subraya el compromiso de Genetec en ofrecer soluciones innovadoras y adaptables que no solo fortalecen la seguridad, sino que también optimizan las operaciones en empresas de infraestructura crítica como Claro Puerto Rico. La integración de Security Center permite a Claro enfrentar los desafíos actuales y futuros del entorno de seguridad y ciberseguridad, demostrando así el potencial de Genetec para impulsar la transformación digital y operativa en América Latina y el Caribe.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bgMC36Q
via IFTTT
Leer más...

martes, 3 de diciembre de 2024

Tecnología, sostenibilidad y personas, tres pilares clave para el futuro de las finanzas

/COMUNICAE/

La Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) ha celebrado un año más su Congreso Anual de la Dirección Financiera (DIRFCON), donde ha reunido a cerca de 2.000 directivos de toda España, tanto presencialmente como en streaming


DIRFCON 2024 se consolida como un evento imprescindible para los profesionales del sector, con un 40% más de inscritos y la participación de 90 ponentes. Esta edición ha abordado temas clave como la inteligencia artificial generativa y su impacto en las finanzas, los nuevos requisitos de la facturación electrónica, la sostenibilidad y la financiación verde, además de protocolos para el diagnóstico temprano de la insolvencia, ayudando a las empresas a anticipar riesgos financieros

Conducido y moderado por Ana Samboal, periodista especializada en economía, han participado prestigiosos ponentes del ámbito empresarial, financiero e innovación como Juan Verde, Miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Biden, José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, Belén Díaz, Socia responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España, María Eugenia Gómez, CFO Accenture en España y Portugal, Antonio Barba, Director de Assurance Deloitte, Tomás Calatayud, Product Manager J.P. Morgan y Nicolás Ortiz, Director " Treasury Sales Officer, Global Payment Solutions " EMEA – Bank of America, entre otros.

La jornada ha comenzado con la intervención de Luis Calaf, secretario general de ASSET, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha expresado su solidaridad con los empresarios valencianos afectados por la reciente DANA, animando a realizar donaciones a través de una cuenta habilitada para esta causa.

A continuación, Rosa Allegue, CFO de Skechers Iberia, en representación de la Junta de Gobierno de ASSET ha hecho entrega de una aportación de 3.000 euros al proyecto solidario de salud mental para emprendedores, representado por Carlota Mateos, directora general de Ancla.Life Según datos compartidos, el 72% de los emprendedores han enfrentado problemas como estrés, ansiedad, depresión y burnout.  "Es como saber que tienes tres papeletas de cuatro para acabar sufriendo problemas de salud mental asociados a tu actividad emprendedora", ha afirmado Carlota Mateos.

Un espacio para el debate y el networking
DIRFCON 2024 ha ofrecido más de 15 mesas de debate, entrevistas y espacios de networking . Entre las actividades más relevantes se ha presentado la mesa debate sobre la "Situación empresarial en España", en la que Juan Verde, miembro del Consejo Asesor Presidencial de Biden, y José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, ha compartido sus perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en un entorno global polarizado.

En opinión de Jose Ramón Vizmanos: "en España, la fragmentación económica global y las tensiones comerciales también están transformando la planificación financiera. Los CFOs deberán abandonar estrategias uniformes y adoptar un enfoque regionalizado, considerando riesgos y oportunidades específicos de cada mercado. Adaptabilidad, agilidad y una visión estratégica serán clave para enfrentar los desafíos de 2025 y aprovechar oportunidades en sectores como la tecnología y la sostenibilidad".

Por su parte, Juan Verde ha destacado los retos y oportunidades para las empresas españolas en el nuevo orden mundial, subrayando el impacto del friend-shoring y el near-shoring en Latinoamérica. Esta estrategia busca reducir la dependencia de China en sectores críticos, como los antibióticos y fertilizantes, reubicando la producción en mercados con afinidades políticas y culturales. Ejemplo de ello es México, cuyo PIB ha crecido 3,5 puntos en cuatro años gracias al near-shoring, impulsado por incentivos estadounidenses. "Para las empresas españolas, reconocidas por su competitividad tecnológica, solidez financiera y vínculo histórico con la región, esto representa una gran oportunidad", ha afirmado.

Innovación tecnológica en el área financiera
Otro de los debates clave se ha centrado en la transformación digital del área financiera moderado por Belén Díaz, Socia Responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España.

Durante el coloquio, Tomás Calatayud, Product Manager de J.P. Morgan, ha resaltado dos áreas clave en la transformación de la gestión de tesorería: Blockchain e Inteligencia Artificial (IA). Sobre Blockchain, subrayó su impacto en la modernización de pagos, la automatización con contratos inteligentes y la creciente tendencia hacia la tokenización de activos, ahora impulsada por proyectos coordinados con reguladores. Respecto a la IA, ha señalado que, aunque las aplicaciones de inteligencia artificial generativa aún están en desarrollo, tecnologías como el machine learning ya optimizan procesos internos, mejoran la experiencia del cliente y permiten analizar grandes volúmenes de datos para generar reportes y predicciones.

Transformación digital en la función financiera: Estrategias y retos
La mesa sobre "Transformación digital del área financiera" ha reunido a varios profesionales del sector, entre ellos, María Eugenia Gómez, CFO de Accenture en España y Portugal que ha explicado los tres pilares fundamentales que han impulsado su estrategia de reinvención del área financiera: "El primero es el trabajo en el núcleo digital (digital core). Llevamos años tratando los datos y la información como activos estratégicos, que luego explotamos y desarrollamos con nuevas tecnologías. El segundo pilar es la definición del modelo operativo global, que ha permitido homogeneizar procesos, ganar consistencia y mejorar la eficiencia en la gestión del tiempo y los esfuerzos. Por último, el tercer pilar, y el más importante, es el de las personas. La tecnología debe estar al servicio de las personas. Por eso, hemos creado un equipo global con capacidades y perfiles mixtos —tecnológicos, financieros y de negocio— que nos han ayudado a definir nuestra estrategia de reinvención e implementarla con éxito".

Impacto del Reglamento Europeo de Plazos de Pago
Un tema recurrente ha sido el nuevo Reglamento Europeo de Plazos de Pago, que busca limitar los tiempos de pago en operaciones comerciales. Para Rosa Lis de Miguel, directora financiera de CESCE, "este reglamento marca un paso decisivo hacia un entorno comercial más sostenible y equitativo. La cultura de pago puntual y la responsabilidad corporativa son aspectos que no solo fortalecen la confianza en el mercado, sino que también contribuyen a la estabilidad financiera de las empresas. Al limitar los plazos de pago y apostar por la transparencia, se igualan las relaciones comerciales, se fomenta la liquidez y se protege a las pymes, que son el motor económico de España y de Europa".

Para finalizar, Luis Calaf, secretario general de ASSET, ha destacado que DIRFCON 2024 "ha sido una oportunidad única para que los asistentes adquieran una visión integral y de vanguardia sobre las tendencias y retos que marcarán el futuro de las finanzas corporativas. Aspiramos a consolidar este congreso como el referente para el ecosistema financiero en España, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia profesional y el progreso del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6kwzL8G
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MxI1pL6
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2024

Descarbonizate, la plataforma Saas para medir la sostenibilidad corporativa

 



/ IBERIAN PRESS / Los negocios, en el contexto y mercado actual, requieren de un compromiso sostenible. Mientras que, durante años, había sido una opción, hoy en día se convierte en una obligación que marca la diferencia entre ser o no proveedor o cliente. 

En ese contexto, Green Wave Analytics lanza una plataforma SaaS, Descarbonizate, que ayudará a las empresas a conocer y recopilar la información sobre el nivel de sostenibilidad de proveedores y clientes, generando de forma automática, sencilla y personalizada, los informes ESG que cumplan con los requisitos del mercado para las inversiones.

“Los criterios ESG, es decir, los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa, son claves a la hora de hacer negocios y sinergias corporativas en la actualidad. Con nuestra plataforma proporcionamos informes sobre Huella de Carbono, Diagnóstico ODS-RSE, Economía Circular e Informes para incorporar métricas ESG en la cadena de valor” explican desde la compañía.

¿Por qué son tan importantes? Con un análisis exhaustivo, se podrá disponer de un estudio con los datos necesarios para acceder a financiación verde o cumplir con los criterios de proyectos públicos, algo que poco a poco va marcando la realidad y el compromiso a la hora de aliarse estratégicamente con unos u otros.

Una solución donde ganan tanto las grandes empresas como las pymes

La plataforma ha sido diseñada para facilitar a las grandes empresas la recopilación de KPI’s ESG (ambiental, social y de gobernanza) de su cadena de actividades, cumpliendo con los requisitos de la Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad (CSDDD) de la Unión Europea. 

Este enfoque ayuda a las corporaciones a reportar de manera más eficiente sus informes de sostenibilidad y, a su vez, ofrece a las pymes que forman su cadena de valor la oportunidad de generar sus propios informes de manera sencilla. 

Su precursora, Green Wave Analytics, es una startup comprometida en ofrecer soluciones innovadoras que promuevan prácticas responsables con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de un modelo económico más sostenible y circular. 

Su objetivo es utilizar la tecnología y la aplicación de la responsabilidad social corporativa para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Se ha demostrado que cumplir con un informe de sostenibilidad anual permite fijar metas claras, mejorar la imagen de marca, atraer inversores, fortalecer la reputación, aumentar ventas y reducir la rotación de personal, mejorando la productividad” concluyen.


Leer más...

La "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo" celebra una edición récord con una masiva afluencia

/COMUNICAE/

Los expertos Luis Paadín y Frédéric Galtier destacaron el potencial de los vinos de Lugo en una conferencia previa que analizó los retos y oportunidades del sector. Gracias al apoyo de la Diputación de Lugo, esta cita ha vuelto a demostrar que el formato innovador que combina análisis profesional y divulgación enológica es clave para posicionar los vinos de la provincia como referentes de calidad y autenticidad


La reciente edición de "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo", organizada por Paadín Eventos con el respaldo de la Diputación de Lugo, ha superado todas las expectativas. Este evento, celebrado en el emblemático Pazo de San Marcos, se ha consolidado en su segunda edición como una plataforma clave para la promoción de los vinos de la provincia, destacando su calidad, diversidad y proyección en los mercados.

La asistencia de alrededor de 150 personas a la cata abierta al público marcó un récord de participación ciudadana, una afluencia inspirada por la oportunidad única de degustar una selección de 101 vinos de la DO Ribeira Sacra y la IGP Terras do Navia.

La jornada se estructuró en dos partes complementarias. La primera consistió en una conferencia, en la que Luis Paadín, autor de la Guía de Viños de Galicia, ofreció una presentación sobre las tendencias de consumo y las oportunidades del sector vinícola, destacando el potencial de los vinos de Lugo en el mercado internacional. Por su parte, Frédéric Galtier, delegado en España del prestigioso Concours Mondial de Bruxelles, analizó los retos y oportunidades que enfrentan los productores locales en un contexto marcado por la sostenibilidad y los cambios en los consumidores. Seguidamente, un Túnel del Vino permitió a los asistentes experimentar la riqueza enológica de Lugo, valorando tintos, blancos y rosados. 

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, apoyó con su presencia este homenaje al vino y destacó la relevancia del sector vitivinícola como motor económico de la provincia. Durante su recorrido por el Túnel del Vino, Tomé Roca señaló que "nuestros vinos son un ejemplo de nuestra capacidad para mantener las tradiciones y, al mismo tiempo, adaptarnos a las exigencias de un mercado internacional cada vez más competitivo. La variedad de nuestros tintos, blancos y rosados no solo atrae por su sabor, sino también porque cada botella lleva consigo la historia y el carácter de nuestro territorio".

El mandatario también subrayó la importancia de iniciativas como esta para atraer visitantes y potenciar la oferta turística de la provincia: "El enoturismo es ya una realidad que añade valor a nuestra oferta turística y atrae a visitantes de diferentes lugares. La creación de rutas de enoturismo, las visitas a las bodegas y a la vendimia, y las experiencias de cata al lado de nuestras viñas ofrecen a los turistas la oportunidad de conocer la autenticidad y la belleza de nuestra tierra a través de sus vinos".

Por su parte, la Diputación reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que iniciativas como "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo" seguirán siendo una prioridad en su agenda para el desarrollo económico y cultural del territorio. El evento contó  también con la presencia de destacadas autoridades como el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Isabel Rodríguez, así como el diputado provincial Pablo Rivera -quien también presentó la conferencia- y la diputada autonómica Lara Méndez.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/i8GkdCm
via IFTTT
Leer más...

lunes, 4 de noviembre de 2024

La feria MEAT XPERIENCE cierra su primera edición con más de 4.000 visitantes, superando las previsiones

/COMUNICAE/

La cita de los carniceros, charcuteros y polleros viene para quedarse. En las próximas semanas se anunciará fecha para la segunda edición. La primera edición de MEAT XPERIENCE, celebrada el 27 y 28 de octubre en La Farga de L'Hospitalet, ha superado las expectativas al recibir más de 4.000 visitantes


Este evento, que ha sido organizado por la agencia Impacta Group e impulsado por la Federació Catalana de Carnissers i Xarcuters-Cansaladers GremiCarn, con el apoyo de asociaciones nacionales como Anafric y Cedecarne, entre otras entidades, ha cumplido sus objetivos de dinamizar el sector y promover la colaboración entre profesionales del comercio especializado en carnes.

Así lo ha explicado Jorge Martín, director de la feria, que ha subrayado la relevancia del evento para el crecimiento de las carnicerías, charcuterías y pollerías: "MEAT XPERIENCE ha demostrado ser un punto de encuentro vital para la innovación en el sector. Esperamos que la próxima edición siga consolidando este espacio único".

Entre las actividades destacadas, la exhibición de la Selección Española de Carniceros, celebrada el 28 de octubre, fue un gran éxito. Los asistentes pudieron observar en directo las técnicas de los profesionales que representarán a España en el próximo World Butchers' Challenge en París en 2025. Además, se llevaron a cabo demostraciones en los stands de más de 60 expositores y 250 marcas, presentando las últimas innovaciones y productos de alta calidad para el sector de carnicerías, charcuterías y pollerías.

La feria fue inaugurada con la presencia de Marta Angerri, directora general de Comerç de la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, junto a  José Antonio Alcaide Martín, regidor de Gobierno del Ajuntament de l’Hospitalet y el director de la feria, Jorge Martín, que estuvieron acompañadados de Pròsper Puig, presidente de la Federació Catalana de Carnissers Cansaladers Xarcuters y presidente de GremiCarn Barcelona, y Antoni Gálvez, presidente del Gremi de Carnissers Xarcuters i Aviram de Barcelona, que se interesaron por las actividades de las diferentes empresas expositoras.

La organización ya está planeando nuevas ediciones que permitan continuar con el compromiso de fortalecer el sector cárnico en España, y sobre todo el del comercio cárnico de proximidad, y ofrecer un espacio único de formación y desarrollo profesional.

Para más información, visitar www.meatxperience.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bAqf9dt
via IFTTT
Leer más...

sábado, 2 de noviembre de 2024

Firma de la Alianza Espacial Ibérica formada por España y Portugal

 

  • El acuerdo marca un hito importante para la cooperación espacial entre España y Portugal al abrir nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y comercial en el sector espacial.
  • El contrato firmado proporciona un primer paso de implementación de la Constelación Atlántica, proporcionando un satélite precursor, GARAI, que fusiona datos visibles de muy alta resolución con datos infrarrojos y polarimétricos. 




ROIPRESS / PENÍNSULA IBÉRICA / ALIANZAS - Se ha llevado a cabo la firma histórica que establece la IBERIAN SPACE PARTNERSHIP [Alianza Espacial Ibérica] entre Satlantis Microsats SA (España) y CEiiA y GEOSAT (Portugal y España). Este acuerdo marca un hito importante para la cooperación espacial entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y comercial en el sector espacial.


La firma del acuerdo de la Iberian Space Partnership ha tenido lugar en la sede de CEiiA, en Matosinhos (cerca de Oporto, Portugal) con la presencia del primer ministro de la Republica de Portugal, Luis Montenegro; y la participación de otras destacadas autoridades, como el ministro de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, Fernando Alexandre; el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, António Cunha.

Además, el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, y el lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, unieron su contribución al acto por medios digitales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por la parte industrial, destacó la presencia de la presidenta de Ceiia, Isabel Furtado; su CEO, José Rui Felizardo; el CEO de GEOSAT, Francisco Vilhena da Cunha, y el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, acompañado del viceconsejero del Gobierno vasco, Zigor Urkiaga.

El acuerdo firmado proporciona un primer paso de implementación de la Constelación Atlántica, proporcionando un satélite precursor que fusiona datos visibles de muy alta resolución con datos infrarrojos y polarimétricos. El satélite bautizado como GARAI por SATLANTIS, será el tercer satélite que operará GEOSAT, y se constituye como el precursor de una generación de muy alta resolución VHR que se irá poniendo en órbita a partir de enero de 2025, fecha del primer lanzamiento.

El primer ministro portugués subrayó la importancia del sector del New Space, y cómo esta cooperación entre Portugal y España demuestra el acierto de concebir el acuerdo ibérico para la Constelación Atlántica. Aseguró que el contrato entre GEOSAT y SATLANTIS representa un paso esencial en la estrategia para fortalecer la cooperación entre ambos países en la industria espacial.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que mencionó la reciente cumbre España-Portugal en su intervención, destacó que “se ha evidenciado el progreso notable de Portugal en su industria espacial, reflejado también en la colaboración e importancia entre empresas de ambos países, como GEOSAT y SATLANTIS, que impulsan una nueva era para la industria ibérica espacial”.

El lehendakari afirmó que “este acuerdo marca un hito para la industria espacial vasca y su contribución a la Iberian Space Partnership. El hecho de que el microsatélite Garai forme parte de esta constelación fortalece nuestra alianza estratégica en el Arco Atlántico y posiciona a Euskadi como un actor clave en el desarrollo de la tecnología de observación de la Tierra en Europa [...] Euskadi apuesta por el futuro de la industria aeroespacial y el nuevo espacio, la New Space".

Por su parte, Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, destacó que “el satélite precursor Garai (GEOSAT-3) permitirá a GEOSAT alcanzar un hito increíble: comenzar a operar en la Constelación Atlántica a principios de enero con una plataforma multisensor desde el infrarrojo hasta el visible submétrico multiespectral, ofreciendo prestaciones más avanzadas que algunos de los mejores satélites actualmente en operación. Sus clientes, de los sectores de infraestructuras, sostenibilidad y seguridad, combinarán información polarimétrica con infrarrojos y visible junto con vídeo, hasta ahora inédita en satélites de 100 kg o menos”.

Para Francisco Vilhena da Cunha, CEO de GEOSAT, esta asociación “acelerará la puesta en marcha de la Constelación Atlántica desde Portugal, con un nuevo satélite, el GEOSAT-3, que permitirá a GEOSAT intervenir en nuevas áreas, como la detección y vigilancia de incendios y el seguimiento de emisiones de gases como el metano. Este satélite servirá de precursor para toda la Constelación, al tiempo que sentará las bases para el desarrollo de nuevos satélites ópticos, respondiendo a los retos del mercado relacionados con la revisita, la resolución y los nuevos sensores”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/q3ciAPf
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de octubre de 2024

Las empresas ante un futuro energético incierto

Ante una crisis climática, escasez de recursos energéticos y fluctuación en los precios de la electricidad, la adopción de energías renovables se ha convertido en una necesidad, no solo por motivos  medioambientales, sino también económicos. La energía fotovoltaica se presenta como una solución estratégica para las empresas españolas, que deben volcarse decididamente en su consumo y producción, para garantizar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.


Según Salvador Cámara, CEO de AvantForce, "España tiene una ventaja natural innegable en lo que respecta a la energía solar. Con más de 2.500 horas de sol anuales en buena parte del territorio, el país cuenta con uno de los mayores potenciales de Europa para el desarrollo de la energía fotovoltaica. Sin embargo, a pesar de estos recursos, durante años la apuesta por este tipo de energía ha sido más bien tímida debido a factores regulatorios, económicos y, en ocasiones, a la falta de visión a largo plazo".

Actualmente, el marco regulatorio ha mejorado considerablemente, eliminándose trabas como el denominado "impuesto al sol". Además, el descenso de los costes de instalación y mantenimiento de las plantas solares ha hecho que la fotovoltaica sea no solo una opción sostenible, sino también una inversión rentable. Este contexto favorable invita a las empresas a replantearse su relación con la energía y a aprovechar las ventajas que el sol puede ofrecerles, en materia de producción de electricidad.

Desde esta perspectiva, la implementación de sistemas fotovoltaicos en las empresas ofrece múltiples ventajas que van más allá de la simple reducción en la factura eléctrica:

  • Ahorro a largo plazo: La instalación de paneles solares permite a las empresas generar su propia energía, disminuyendo su dependencia de la red eléctrica y amortizando la inversión en un plazo de pocos años. "Además, la estabilidad de los precios de la energía solar, frente a las constantes fluctuaciones del mercado energético convencional, es un factor clave para la planificación financiera a largo plazo", matiza Salvador Cámara.
  • Sostenibilidad y reputación corporativa: En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más las prácticas sostenibles, las empresas que apuestan por la energía fotovoltaica no solo mejoran su eficiencia energética, sino que también fortalecen su imagen de marca. La adopción de energía limpia es un argumento poderoso en términos de responsabilidad social corporativa, que puede atraer tanto a inversores como a clientes comprometidos con el medio ambiente.
  • Beneficios fiscales y subvenciones: El gobierno español, en consonancia con los objetivos europeos de descarbonización, ofrece diversas ayudas y subvenciones para la instalación de sistemas de energías renovables. Además, el autoconsumo compartido y las comunidades energéticas permiten a las empresas formar parte de redes colaborativas que optimizan el uso de los recursos y multiplican los beneficios económicos y medioambientales.
  • La independencia energética: La reciente inestabilidad en los mercados energéticos internacionales, agudizada por conflictos geopolíticos y la dependencia de España de fuentes de energía externas, ha dejado claro que es necesario avanzar hacia la autosuficiencia energética. En este contexto, la energía fotovoltaica no solo es una oportunidad para las empresas, sino una cuestión estratégica para el país.


El CEO de AvantForce afirma, "la transición hacia fuentes de energía renovable y local puede reducir considerablemente la vulnerabilidad de las empresas ante el encarecimiento de la energía y las interrupciones del suministro. Empresas que hoy apuesten por la fotovoltaica estarán mejor posicionadas para enfrentar futuros desafíos energéticos y estarán contribuyendo de manera activa a la transformación del modelo energético español".

El papel que deben desempeñar las empresas en la transición energética es fundamental. Aquellas que adopten este tipo de energía no solo reducirán sus costes operativos y fortalecerán su sostenibilidad, sino que contribuirán a un cambio estructural para cumplir con los compromisos medioambientales y económicos.

Leer más...

jueves, 24 de octubre de 2024

La innovación, la ciencia y la creación de redes, pilares de la transformación del turismo en HIC Summit

/COMUNICAE/

España ha acogido la sexta edición de HIC Summit con la participación de más de 50 destacados expertos del sector turístico, la ciencia, el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad durante tres días en Ibiza. HIC Summit ha reconocido la aportación de personas y entidades que destacan en su labor de innovar, divulgar y aportar su talento como Sol de la Quadra-Salcedo, Diego Javier González Velasco, el profesor Miquel Planas y el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad


HIC Summit ha aportado una visión transversal y de consenso a los retos que afronta el ecosistema turístico y su impacto en la sociedad. Un encuentro que ha reunido en la isla de Ibiza, por sexto año consecutivo, a destacados expertos y entidades en áreas multidisciplinares, que tienen una relación directa o indirecta con el sector, como la gastronomía, la biología, la investigación, el emprendimiento disruptivo, el ecoturismo o la agricultura regenerativa con la misión de trasformar los retos en oportunidades, y debatir sobre resiliencia, innovación, accesibilidad, cultura regenerativa y sostenibilidad aplicada a la transición del modelo turístico.

Oscar Caro, fundador del HIC Summit, ha destacado el rol de Ibiza y el conjunto de las Islas Baleares y España como "eje vertebrador del cambio en el modelo turístico hacia un beneficio e interés común, que priorice la cooperación público-privada y el trabajo en red entre territorios", subrayando "la importancia de dar voz al talento local y a startups que quieren cambiar el mundo, además de poner en valor a los científicos y apoyar sus trabajos de investigación". Sebastián González, director general de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de las Islas Baleares, ha señalado durante su intervención que es un objetivo del Ejecutivo autonómico que "las Islas Baleares sean un motor dinamizador de la transformación digital" y ha abogado por "un turismo más responsable y una amplia inversión en infraestructuras y recursos en el territorio para apoyar la innovación".

Marta Tomás, directora de desarrollo del Pacto Mundial de la ONU, ha advertido que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se están cumpliendo en porcentajes muy bajos y ha insistido en que "la voluntariedad no es suficiente para impulsar el cambio".

Sonia Demet, responsable del Ecosistema La Nave Madrid, el centro de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, destacó la importancia del apoyo a las startups, subrayando que ya han respaldado más de 400 proyectos y recalcó "la necesidad de un mayor respaldo por parte de los lobbies y la administración pública a la innovación, señalando que es crucial que comprendan cómo apoyar al sector".

Cinta Lomba, investigadora del Basque Culinary Center, subrayó que la gastronomía va más allá de una moda pasajera. "La comida no solo está en el plato; es una expresión del territorio y de la cultura local". Según Lomba, "los chefs y la gastronomía tienen el poder de influir en prácticas sostenibles, al estar cerca de la ciudadanía y ser portavoces de su entorno". Por su parte, Elisa Hernández, del restaurante Es Tragón Ibiza, y Cynthia Del Pino, del restaurante L’Algadir del Delta, ambos galardonados con Estrella Verde Michelin, han enfatizado en la importancia de dignificar el oficio de camarero, señalando que, aunque los chefs suelen recibir toda la atención, son los camareros quienes "recogen las emociones de los clientes", y que "el personal de sala juega un papel clave en la transmisión de los valores de la cocina, ya que son responsables del storytelling, es decir, de contar la historia detrás de cada plato".  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FOSBR4v
via IFTTT
Leer más...

¿No encuentras lo que buscas? Usa este buscador de noticias

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA